REVISTA SEXTANTE No 3: Cerrando la brecha para la expresión libre del pensamiento crítico en las artes visuales

Siete críticos de arte e investigadores examinan en la tercera edición de la Revista digital de Arte y Crítica SEXTANTE, la estética de la belleza, sendos análisis sobre artistas costarricenses, el papel de la ciencia y la tecnología en las artes visuales, la internacionalización del arte la producción de contenido en la escena de las artes visuales del Istmo.

Nuestra tónica es la mejora constante con cada nueva edición cumpliendo con las expectativas de nuestros lectores al ofrecer consistentemente un medio de libre expresión para los críticos nacionales y extranjeros profundizando en temas relevantes para las artes visuales y el pensamiento crítico en la escena cultural y artística nacional e internacional”, explicó su director, Juan Carlos Flores Zúñiga, quien funge como presidente de la sección costarricense de AICA Internacional.

La nueva edición de la publicación oficial del capítulo costarricense de AICA Internacional es digital, semestral y bilingüe (español-inglés) y funciona bajo un modelo de contenidos híbrido entre ponencias inéditas, conversatorios y artículos.

El consejo editorial conformado por los críticos e investigadores, Marjorie Ávila Salas, Alvaro Zamora Castro y Otto Apuy Sirias. El coordinador editorial en jefe de la publicación es Juan Carlos Flores Zúñiga, el editor diseñador es José Antonio Herrera Hernández con la asistencia editorial de Orietta Oreamuno Gómez.

SEXTANTE es una de las pocas publicaciones indizadas y bilingües de su clase en la región centroamericana donde existen pocas publicaciones sobre artes visuales, pero ninguna especializada en crítica de arte y producida por críticos e investigadores en dicho ámbito, precisó Alvaro Zamora, miembro de su Consejo Editorial.

Para la tercera edición de “Sextante” se han incluido artículos sobre a historia de la de belleza, la fealdad y el al gusto, sendos analisis de la obra y proceso de los artistas Rolando Faba y Héctor Burke, el papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo histórico de las artes visuales, y varios acercamientos a los mitos y desafíos de la internacionalización del arte. Además se incluye una ponencia sobre un modelo hipotético, donde la melancolía, la narrativa y el discurso inciden en la producción de contenido en la escena de las artes visuales del Istmo.

La edición semestral de la revista digital especializada presentada oficialmente por AICA Costa Rica está disponible en los repositorios del sistema de bibliotecas nacionales e internacionalmente por convenios establecidos.

Portada primer número 3 de la Revista Sextante: Obra de Rolando Faba y composición gráfica de José Antonio Herrera Hernández.

Portada de revista sextante en línea. Fotocomposición: AICACR

Para acceder y suscribirse gratuitamente a la nueva publicación digital, debe ingresar a https://sextantezine.blogspot.com/ y llenar el formulario en línea.  

También puede descargar directamente la revista de nuestra plataforma haciendo clic en Revista Sextante No 3   

Los suscriptores recibirán en su correo registrado cada ejemplar de la revista que se edite una vez completado el proceso.

Para someter artículos a revisión para su potencial publicación en SEXTANTE el interesado deberá enviar su artículo (cumpliendo con el formato APA) al correo aicacostarica@gmail.com . Todo artículo para ser considerado debe ser inédito y enfocarse en la crítica de las artes visuales.

Comentarios

  1. Felicitaciones colegas. Una publicación robusta, variada y seria que agregar valor a la escena artistica regional. Un emprendimiento generoso y profesional

    ResponderEliminar
  2. Una edición de primer mundo con un contenido serio y relevante.

    ResponderEliminar
  3. Excelente esta nueva publicación de Sextante. Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Su opinión es importante para mejorar continuamente.

Entradas populares