AULA ENCENDIDA No 23: Narrativas del arte en el espacio público urbano

Crítica Independiente con Criterio Profesional
VLOG AICA CR No 45-25
Viernes 25 de agosto, 2025

Aula Encendida No 23:

El arte en los espacios públicos urbanos desempeña un papel fundamental en la configuración de la identidad urbana, fomentando la participación comunitaria con el potencial de mejorar el entorno urbano. De hecho, puede transformar espacios cotidianos en vibrantes centros culturales, y/o fomentar la interacción social e incluso puede revitalizar las zonas urbanas.

El arte público puede adoptar diversos medios y narrativas, como murales, esculturas, instalaciones e incluso obras digitales o de realidad aumentada. La ponencia revisara el valor artístico de tales narrativas urbanas.

La vigésimo tercera "Aula Encendida", abierta a todo público, consistió en un acercamiento artístico e histórico las "Narrativas del Arte en el Espacio Público Urbano" a cargo del crítico e investigador de arte, Juan Carlos Flores Zúñiga.


Parte del público asistente, ponentes y miembros de la asociación que participaron 

activamente en el Aula Encendida No 23. Foto:  AKEZ

El evento que tuvo lugar en formato presencial el miércoles 20 de agosto, en la Galería Talentum de la capital costarricense, fue registrado audiovisualmente y está disponible en el VLOG AICA CR No 45-25 cuya edición y posproducción fue responsabilidad de Orietta Oreamuno Gómez de Ars Kriterion E-Zine como aliados de AICA Costa Rica en este proyecto.

Haga clic de seguido para ver/agregar el conversatorio de la serie "Aula Encendida No 23" en el VLOG AICA Costa Rica.

Cartel del Aula Encendida No 23. Foto: AKEZ

El nuevo ciclo de "Aula Encendida" para el segundo semestre del 2025, consiste de conferencias magistrales a cargo de especialistas. El mismo continuara el miércoles 17 de setiembre en la Galería Talentum, sita 200 metros norte de la Cancillería de la República, con la disertación a cargo de del crítico e investigador, Alvaro Zamora Castro.

Su disertación versará sobre "El arte en la postpandemia producido en Costa Rica y premiado por AICA Costa Rica". Seguidamente presentamos el cronograma de las conferencias programadas para esta fase.



Comentarios

  1. María Vargas Calderón25 de agosto de 2025, 16:35

    Una conferencia relevante sobre las expresiones creativas contemporáneas que han sentado tendencia en el espacio publico urbano. La disertación de Juan Carlos Flores fue muy informada e interesante. Gracias AICA.

    ResponderEliminar
  2. Leticia León Solis25 de agosto de 2025, 17:07

    Un recorrido emocionante por las tendencias visuales en arte público que dominan las narrativas urbanas. Disfrute mucho de su conferencia y estoy agradecida por el tiempo que invierte en estos eventos formativos que fomentan el pensamiento crítico.

    ResponderEliminar
  3. Formidable conferencia. Deja un panorama claro de lo que es el arte publico urbano y las tendencias principales. Supuso una jornada intensa indudablemente para el conferencista resumir la historia, definición y estado del arte urbano en tan poco tiempo, pero lo agradezco porque pudo beneficiarme de su capacidad de sintensis y un contenido valiosisimo.

    ResponderEliminar
  4. Lamente muchisimo no haber estado presente, pero este resumen de la conferencia es de lo mejor que he visto sobre el tema del arte publico urbano. Felicitaciones Juan Carlos y AICA

    ResponderEliminar
  5. Alfonso Chase Brenes26 de agosto de 2025, 10:26

    Una conferencia magistral en todo sentido. Excelente selección de casos que muestran tendencias en el arte público urbano. Felicitaciones a AICA Costa Rica por este nuevo ciclo.

    ResponderEliminar
  6. Orietta Oreamuno Gomez26 de agosto de 2025, 14:08

    Aunque soy parte del equipo que produce "Aula Encendida" tengo mi propio criterio sobre cada evento. Me siento honrada de conocer a todos los expositores de la serie y conocer sus perspectivas. Todos comparte una pasión indiscutible por el arte y su desarrollo nacional e internacional. Cada conferencia en el presente ciclo amplia la experiencia estética y fortalece el pensamiento crítico. Gracias AICA Costa Rica y Galería Talentum por unir esfuerzas para que este espacio de discusión civil siga fortaleciendose.

    ResponderEliminar
  7. Una investigación seria que arroja luz sobre el estado y definición del arte público urbano. Gracias Juan Carlos por esta tremenda conferencia y a AICA Costa Rica por promoverla.

    ResponderEliminar
  8. Magnífico panorama de la oferta visual contemporanea en arte público. Su análisis puntual de cada una arroja claridad sobre estas tendencias.

    ResponderEliminar
  9. Una disertación compleja por la variedad de tendencias examinada, pero muy clara en sus fundamentos sobre el arte público urbano. Gracias

    ResponderEliminar
  10. Carlos Barboza Vargas30 de agosto de 2025, 19:11

    Sin duda los primeros pintamonas, (como se definía Goya), urbanos se encuentran en las cuevas de Altamira, Lascaux…….y en los refugios en los albores de la humanidad y empezó a dialogar con sus congéneres a través del arte. Práctica pictórica que se mantiene en el tiempo y en las muy diversas culturas. En Europa toma auge en el románico gótico, lo que llamamos libros de piedra. Los grandes muralistas de las iglesias siguen con esta finalidad, véase Goya. Los mexicanos recogen esta experiencia y la socializan. La escultura también participa de este movimiento, el David de Miguel Ángel fue hecho para estar en la piazza della Signoria en Florencia. En fin lo que hacemos es actualizar este antiguo uso del arte. En Costa Rica tanto el Grupo 8, como el Totem, hacíamos exposiciones en las plazas públicas para llevar el arte al pueblo. Los grafitis persiguen este mismo fin. En Miami en Wynwood se ha revitalizado una zona degradada gracias a la participación de artista muralistas del grafiti. En Hecho Huesca organizamos un Symposium de escultura en 1975 y revitalizamos este pueblo, hay escultura de costarricense Carlomagno Venegas.En Zaragoza se celebra un festival llamado Asalto en el que participan grafiteros importantes de todo el mundo, en fin que se ha convertido en un fenómeno mundial. Me llamo la atención lo de Chillida, este pide permiso para colocar una de sus esculturas en una plaza pública de una ciudad, al tiempo le pasa la factura al ayuntamiento, Botero más de lo mismo……., buen estudio de este arte popular, pero sigo pensando después de tantos años que al pueblo lo que le interesa es el bocadillo con cerveza para ver el fútbol. Un abrazo Juan Carlos Flores Zúñiga.

    ResponderEliminar
  11. Juan Carlos Flores Zúñiga30 de agosto de 2025, 19:11

    Hola Carlos. Una rápida vista a la historia del arte urbano y publico con un cierre ácido y aterrizado. Creo que tienes razón pero hoy mas que nunca necesitamos del arte ante un mundo envuelto en distopias y mensajes desesperanzadores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Su opinión es importante para mejorar continuamente.

Entradas populares