AULA ENCENDIDA No 22: Ciencia y tecnología en el desarrollo de las artes visuales

Crítica Independiente con Criterio Profesional
VLOG AICA CR No 43-25
Miércoles 16 de julio, 2025

Aula Encendida No 22:

Como parte de su proyección a la comunidad nacional, AICA Costa Rica en alianza con Galería Talentum continua con el segundo ciclo de su programa "Aula Encendida" desde el 18 de junio último con base en un temario consensuado con críticos, artistas e investigadores para contribuir al pensamiento crítico, la extensión cultural y el debate civil.


Las actividades del segundo semestre consisten de cuatro conferencias magistrales a cargo de especialistas, tanto investigadores como críticos de arte, que abordan temas de fondo con un propósito tanto de formación como de fomento de la discusión civil.


La vigésimo segunda "Aula Encendida", abierta a todo público, consistió en un acercamiento histórico a la relación de "Ciencia y tecnología en el desarrollo de las artes visuales" a cargo del crítico e historiador de arte, Carlos Francisco Echeverría Salgado.

La creación de los artistas visuales ha estado condicionada siempre por los medios a su alcance - materiales, instrumentos, información - y estos se enmarcan en dos categorías generales: ciencia y técnica o tecnología. La presentación procura examinar esas correlaciones con una perspectiva histórica, en un rápido recorrido desde el Paleolítico hasta la Modernidad, centrándose sobre todo en el arte europeo.

Parte del público asistente, ponentes y miembros de la asociación que participó activamente 

en el Aula Encendida No 22. Foto:  AKEZ

El evento que tuvo lugar en formato presencial en la Galería Talentum fue registrado audiovisualmente y está disponible en el VLOG AICA CR No 43-25 cuya edición y posproducción fue responsabilidad de Orietta Oreamuno Gomez de Ars Kriterion E-Zine como aliados de AICA Costa Rica en este proyecto.

Haga clic de seguido para ver/agregar el conversatorio de la serie "Aula Encendida No 22" en el VLOG AICA Costa Rica.

Cartel del Aula Encendida No 22. Foto: AKEZ

El nuevo ciclo de "Aula Encendida" para el segundo semestre del 2025, consiste de conferencias magistrales a cargo de especialistas. El mismo continuara el miércoles 20 de agosto en la Galería Talentum, sita 200 metros norte de la Cancillería de la República, con la disertación a cargo de del crítico e investigador, Juan Carlos Flores Zúñiga.

Su disertación versará sobre "Narrativas del Arte en el espacio público urbano".

Seguidamente presentamos el cronograma de las conferencias programadas para esta fase.



Comentarios

  1. Una presentación amena e interesante por parte del señor Carlos Francisco Echeverría.

    ResponderEliminar
  2. Lorna Benavides Romero2 de agosto de 2025, 15:45

    Que interesante conferencia

    ResponderEliminar
  3. Carlos Barboza Vargas2 de agosto de 2025, 15:46

    Que bien que todo salió bien y enhorabuena al amigo Carlos Francisco por la conferencia y por ser un nuevo miembro de AICA CR., un abrazo y lo mejor 🤗👏👏👏👏

    ResponderEliminar
  4. Alfonso Chase Brenes2 de agosto de 2025, 16:05

    Excelente conferencia de Carlos Francisco en este excelente ciclo de Aula Encendida. Felicitaciones a AICA Costa Rica y Galería Talentum por este esfuerzo consistente de crear espacios para conversatorios de alto nivel civil.

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante acercamiento a la ciencia y la tecnologia en la historia del arte

    ResponderEliminar
  6. Disfrute mucho la conferencia mediante este video. Esperamos ver mas de usted ahora que es parte de AICA Costa Rica

    ResponderEliminar
  7. Un recorrido histórico que nos permite conocer el significado del término tecnología aplicado desde los inicios del hombre y como a través de los siglos se ha venido amalgamando con el arte.
    Escuché su exposición hoy 2 de agosto y ha sido muy valiosa la volveré a escuchar.

    ResponderEliminar
  8. Damos la bienvenida a AICA Costa Rica al crítico e historiador, Carlos Francisco Echeverría Salgado, que con la presente conferencia se une al talentoso grupo de maestros de la asociación. Esta exposición en participar es rica en información historiográfica, pero también aproxima criterio sobre el papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de las artes visuales. Felicitaciones colega.

    ResponderEliminar
  9. Hay tanto que aprender. Gracias AICA Costa Rica por estos espacios formativos que nutren el criterio de la mano de expertos establecidos.

    ResponderEliminar
  10. Una enorme capacidad de síntesis y una charla animada para un aula encendida relevante y productiva.

    ResponderEliminar
  11. Gracias por compartir valiosa información y perspectiva sobre el papel de la técnica en la historia del arte

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Su opinión es importante para mejorar continuamente.

Entradas populares