AULA ENCENDIDA No 21: Belleza, fealdad y mal gusto
Crítica Independiente con Criterio Profesional
VLOG AICA CR No 42-25
Miércoles 14 de mayo, 2025
Aula Encendida No 21:
Con la mirada puesta en nuevas audiencias, AICA Costa Rica en alianza con Galería Talentum inauguró el segundo ciclo de su programa "Aula Encendida" el 18 de junio último con base en un temario consensuado con críticos, artistas e investigadores para contribuir al pensamiento crítico, la extensión cultural y el debate civil.
Mientras en el primer semestre, el ciclo se enfocó en conversatorios, las actividades del segundo semestre consisten de cuatro conferencias magistrales a cargo de especialistas, tanto investigadores como críticos de arte, que abordan temas de fondo con un propósito tanto de formación como de fomento de la discusión civil.
La vigésimo primera "Aula Encendida", abierta a todo público, consistió en una "Introducción a la historia de la belleza, la fealdad y el mal gusto" a cargo de la investigadora académica y crítica, Dra. Marjorie Avila Salas.
Entendida como una categoría estética, aunque aparentemente opuesta a la belleza, la fealdad ha sido explorada y utilizada por los artistas para crear obras impactantes y significativas al evocar emociones, provocar reflexiones y, en algunos casos, para servir como un vehículo de crítica social y de denuncia.
Parte del público asistente, ponentes y miembros de la asociación que participó activamente
en el Aula Encendida No 21. Foto: AKEZ
El evento que tuvo lugar en formato presencial en la Galería Talentum fue registrado audiovisualmente y está disponible en el VLOG AICA CR No 42-25 cuya edición y posproducción fue responsabilidad de Orietta Oreamuno Gomez de Ars Kriterion E-Zine como aliados de AICA Costa Rica en este proyecto.
Haga clic de seguido para ver/agregar el conversatorio de la serie "Aula Encendida No 21" en el VLOG AICA Costa Rica.
El nuevo ciclo de "Aula Encendida" para el segundo semestre del 2025, consiste de conferencias magistrales a cargo de especialistas. El mismo continuara el miércoles 16 de julioen la Galería Talentum, sita 200 metros norte de la Cancillería de la República, con la disertación a cargo de del crítico e historiador de arte, Carlos Francisco Echeverría.
Su disertación versará sobre "Ciencia y tecnología en el desarrollo de las artes visuales".
Seguidamente presentamos el cronograma de las conferencias programadas para esta fase.
Un honor colaborar con AICA Costa Rica para el registro y producción audiovisual de la serie "Aula Encendida". Esta nueva modalidad llena un vacío en el medio artístico nacional. Gracias
ResponderEliminarExcelente conferencia de Marjorie Avila. Los felicito por este nuevo ciclo
ResponderEliminarUn trabajo esplendido que nos aproxima a la historia de la belleza, la fealdad y el mal gusto con prolijidad y cercanía
ResponderEliminarHe seguido con interés la conferencia de la Dra Marjorie Ávila y su descripción filosófica de cómo evoluciona la belleza griega en el tiempo, como aceptamos lo que luego llamamos fealdad que termina en el mal gusto, todo un recorrido histórico. Esta explicación me llego a recordar a Goya que es el que rompe todos los esquemas del arte heredado del renacimiento con sus Pinturas Negras y su obra gráfica en especial los Caprichos y Disparates que Delacroix fue uno de los primeros en adquirirlos y copiarlos dando inicio al romanticismo, y luego el expresionismo. Belleza y misterio interior. En cuanto a la anamorfosis o ilusión óptica de Archinboldo era muy solicitado y su huso de vegetales animales era con el fin de pintar las estaciones del año, fue muy apreciado por Felipe II, Este monarca no le gustaba a el Greco, cuál es la belleza y cuál la fealdad. En cuanto al cuerpo de Cristo Redentor de el Juicio Final de Miguel Ángel tiene esas proporciones, que se agrandan con una foto frontal y tiene que pintarse así ya que la Capilla Sixtina tiene 21 metros de altura y se encuentra a unos 19 mts. Y es para que el observador en el suelo lo vea normal, técnicas ópticas del mural y si pusiéramos el modelo delgado, que se encontraba detrás de la conferenciante, con su órgano al aire, el cual los antiguos lo consideraban feo, a esa altura se vería como una pequeña línea, cual es la belleza y cuál la fealdad. En cuanto al arte Pop y Action painting americano fue un movimiento financiado por el Departamento de Estado de USA. Para detener el avance del realismos socialista del muralismo mexicano, belleza o fealdad. Andy Warhol llamaba a su arte flesh y trash. Buena conferencia que me hizo reflexionar y recordar la belleza del arte, la filosofía y la vida. Buen día Juan Carlos y Marjorie Ávila, un abrazo.
ResponderEliminarMuchas gracias Carlos por tu sesuda reflexión sobre esta conferencia. Nos confirma que vamos en la senda correcta con este nuevo ciclo de Aula Encendida. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarJuan Carlos Flores Zuñiga gracias por lo de sesuda, pero sin duda sigo con interés a la Dra Marjorie, en sus conferencias y en sus explicaciones de libros de los lunes. Un abrazo 🤗 y a seguir difundiendo el arte y su teoría en nuestra patria 🇨🇷
ResponderEliminarMuy interesante este nuevo ciclo de Aula Encendida. Tanto la presente conferencia como las anunciadas prometen contenidos relevantes a cargo de especialistas reconocidos. Gracias por su esfuerzo.
ResponderEliminarEstuve presente en esta excelente conferencia. Un fundamento critico para comprender los conceptos de bella y fealdad en la historia del arte. Gracias Marjorie y AICA Costa Rica
ResponderEliminarUna conferencia potente e inspiradora. Gracias Marjorie por echar el fundamento de esta nueva serie.
ResponderEliminarEscucho poquito a poco el video que encontré en YouTube de la Dra. Marjorie Ávila, voy despacio, me cuesta entender y asimilar algunos de los conceptos, teniendo en cuenta además que no soy una experta en filosofía clásica, lo encuentro muy interesante y sigo asimilando lo que nos cuenta
ResponderEliminarUna conferencia realmente interesante. La Dra. Avila Salas demuestra no solo su conocimiento, sino su capacidad para conectar conceptos claves en las ares visuales tradicionales y contemporaneas como son la belleza, la fealdad y el kitsch. Sigan adelante.
ResponderEliminar