SERIE "PIONEROS DE LA CRÍTICA": Episodio No 11 - Arturo Echeverría Loría: Crítica que vence el espacio y el tiempo

Crítica Independiente con Criterio Profesional
VLOG AICA CR No 35-24
Miércoles 20 de noviembre, 2024

"Pioneros de la Crítica" - Episodio No 11 - Arturo Echeverría Loría:

El ensayista, crítico de arte, poeta, gestor cultural y editor Arturo Echeverría Loría (1909-1966) fue uno de los primeros críticos de arte profesional y gestor artístico en el país.

Viajó intensamente fuera del país, y se ejercitó en la crítica particularmente en México. Localmente fue colaborador del Repertorio Americano dirigido por su amigo Joaquín García Monge. Fundó la primera galería de arte en el país, "El Atelier"a mediados de la década del cuarenta del siglo pasado con el apoyo de Max Jiménez Huete y una editorial centrada en arte, poesía y ensayo. Fue luego editor de la revista de artes "Brecha" de 1956 a 1962, y finalmente director fundador de la Editorial Costa Rica.

Su pensamiento y ejercicio crítico se caracteriza por su independencia de criterio, y enfocarse principalmente en la forma y contenido de las obras de arte, antes que en el proceso creativo del que derivan. Conoció personalmente a los artistas de los que escribió, pero esto nunca mediatizó su apreciación e interpretación de sus obras.

En el undécimo episodio de la serie "Pioneros de la Crítica" el cineasta y periodista, Roberto García, entrevista al crítico de arte Juan Carlos Flores Zúñiga quin ha investigado ampliamente sobre este autor y su contribución a la crítica para el VLOG AICA CR No 35-24.

Este episodio fue grabado el 12 de octubre del 2024, en el estudio de colecciones especiales de la Biblioteca Nacional de Costa Rica merced a la alianza entre la sección costarricense de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA Costa Rica), la Biblioteca Nacional de Costa Rica y la publicación digital Ars Kriterion E-Zine. La producción estuvo a cargo de Flor Quesada Mata.

Haga clic de seguido para ver/agregar este primer episodio de "Pioneros de la Crítica" en el VLOG AICA Costa Rica.


Si quiere compartir un comentario o una perspectiva diferente sobre lo que presentamos haga clic en VLOG AICA CR y hágase escuchar. 
Puede ver, también, el VideoBlog en versión de alta definición haciendo clic en el enlace https://vimeo.com/1031508437 en tu televisor, tableta o teléfono inteligente. 

Para más Videoblogs (VLOGS) de AICA Costa Rica suscríbase gratuitamente al canal de VLOG AICA CR.

Comentarios

  1. No me pierdo ningún episodio. Es una serie empoderadora histórica y críticamente. Adelante

    ResponderEliminar
  2. Una vida consagrada al arte. Sin duda un crítico extravagante por su visión pionera. El pais tiene una enorme deuda con el.

    ResponderEliminar
  3. Una semblanza histórica y crítica indispensable para comprender el período que le tocó vivir, sus contrriciones y relevancia en el presente. Gracias Juan Carlos y Roberto por su magnpifico intercambio.

    ResponderEliminar
  4. Un espacio relevante que se ha vuelto indispensable en la escena artistica costarricense. Gracias AICA

    ResponderEliminar
  5. Un intelectual sobresaliente que ha dejado huella en la críca. Merece ser visibilizado.

    ResponderEliminar
  6. Un estudio sobresaliente sobre una figura fundacional en la historia del arte costarricense. Gracias por esta serie

    ResponderEliminar
  7. Luis Fernando Quirós Valverde24 de noviembre de 2024, 17:44

    Esta serie se pone más interesante cada día. Gracias por este rescate

    ResponderEliminar
  8. Cuanta gente ha hecho siembras claves en el pensamiento y ejercicio crítico y raramente se mencionan en los libros de historia. Que país más mezquino. Gracias a AICA Costa Rica por este esfuerzo tesonero para recuperar la memoria.

    ResponderEliminar
  9. Cada episodio es más una revelación que mera diseminación informativa. Los perfiles tanto de críticos vivos como fallecidos muestra el subregistro en la historia de la crítica del arte en el país. Los felicitamos por crear este acervo público.

    ResponderEliminar
  10. Que maravilla es conocer mediante su programa a figuras de tanto peso en el arte y la cultura costarricenses. Este acervbo historico y critico es medular

    ResponderEliminar
  11. Un innegable pionero de la crítica de arte y la gestión cultural en e Costa Rica. Ustedes están escribiendo la historia de la critica de su país.

    ResponderEliminar
  12. Definitivamente marcó un rumbo en el arte costarricense, con una visión particular y enriquecedora

    ResponderEliminar
  13. Coaching en transiciones28 de noviembre de 2024, 11:41

    Una gran labor y logro de AICA Costa Rica. Los referentes de la critica son indispensables para una historia pendiente de construcción pero estos aportes son insumos básicos.

    ResponderEliminar
  14. Alfonso Chase Brenes3 de diciembre de 2024, 16:16

    Magnífica información y análisis retrospectivo sobre una figura clave del pensamiento costarricense y pionero de la crítica.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Su opinión es importante para mejorar continuamente.

Entradas populares