PIONEROS DE LA CRÍTICA: Nuevo ciclo en Biblioteca Nacional

Para afirmar el objetivo de documentar audiovisualmente el pensamiento y la carrera de críticos de arte costarricenses, AICA Costa Rica y la Biblioteca Nacional iniciaron el 9 de setiembre la grabación de un nuevo ciclo de producción de la serie "Pioneros de la Crítica" que se divulgará a partir de octubre del presente año, informó el presidente de la asociación, Juan Carlos Flores Zúñiga.

Flores Zúñiga precisó que la serie consta de doce programas en formato de entrevista con treinta minutos de duración cada uno, con la participación, de los críticos Alfonso Chase Brenes, Inés Trejos Montero, Alvaro Zamora Castro, Emmanuel Canossa, Marjorie Avila Salas, Victor Valembois, Otto Apuy Sirias, y Luis Fernando Quirós Valverde.

Para el nuevo ciclo se están produciendo tres episodios mediante un formato de semblanzas históricas sobre tres críticos fundacionales en las artes visuales, Emilia Prieto Tugores, Arturo Echeverría Loría, Eunice Odio y Yolanda Oreamuno.

Cada episodio parte de una revisión de sus respectivos aportes en un dialogo facilitado por el cineasa y periodist, Roberto García.

Para acceder a los episodios de "Pioneros de la Crítica" producidos con anterioridad, haga clic en el enlace correspondiente:

1. JUAN CARLOS FLORES ZÚÑIGA: 40 años de crítica independiente con criterio profesional (Entrevista)

2. ALFONSO CHASE: Crítica, Cultura y Resiliencia (Entrevista)

3. INÉS TREJOS: Pasión y propósito (Entrevista)

4. ALVARO ZAMORA CASTRO: Filosofía y crítica ética (Entrevista)

5. EMMANUEL CALVO CANOSSA: Crítica y semiótica (Entrevista)

6. VICTOR VALEMBOIS VERBIEST: Crítica multicultural (Entrevista)

7. MARJORIE ÁVILA SALAS: Crítica, Arte y Academia (Entrevista)

8. OTTO APUY SIRIAS: Crítica y Práctica Artística (Entrevista)

9. LUIS FERNANDO QUIRÓS VALVERDE: Crítica de Arte y Contemporaneidad (Entrevista)

La productora de esta serie por parte de la Biblioteca Nacional será la Licda. Flor Quesada Mata que junto a un equipo de dicha institución es el responsable de la filmación, posproducción y difusión de cada episodio de "Pioneros de la Crítica".

Este esfuerzo es parte de la alianza suscrita entre AICA Costa Rica y la Biblioteca Nacional en el 2022 para documentar el pensamiento de críticos e investigadores profesionales en este campo del arte y la cultura.

El nuevo equipo de "Pioneros de la Crítica", Robertro Garcpia y Juan Carlos Flores grabando un episodio de la serie en la Biblioteca Nacional. Foto: fquesada

El décimo episodio fue grabado el 9 de setiembre y versó sobre la crítica e investigadora, Emilia Prieto Tugores (1902-1986) Cuando se completen las tres nuevas filmaciones se iniciará la posproducción en paralelo.

Según, la directora de la Biblioteca Nacional, Licda. Laura Rodriguez Amador, "esta serie llenará un vacío en el acervo institucional al proveer testimonios audiovisuales de conocidos intelectuales en la crítica de arte que se incluirán en el catálogo de la institución, además de garantizar su acceso digital permanente en los canales oficiales de la misma".

Cada episodio ha permitido también completar un acopio hemerográfico y bibliográfrico de las producciones impresas y digitales de cada figura en el  programa, enriqueciendo con fichas actualizadas la información pertinente para acceso del público y resguardo para futuras generaciones.

Afiche del programa de entrevistas "Pioneros de la Crítica". 
Arte diseñado por Emmanuel Calvo Canossa.

Como parte del proceso de producción en el marco de la alianza con la Biblioteca Nacional, AICA Costa Rica será responsable de realizar las entrevistas, proveer el diseño de artes, animaciones y presentaciones de entrada y salida del programa. Además cada entrevistado deberá preparar una ficha técnica de sus publicaciones a lo largo de sus respectivas correas con enlaces digitales para facilitar la descarga por parte de usuarios de la página web de la Biblioteca Nacional.

Comentarios

  1. Un importante nuevo ciclo en esta serie historiográfica para visibilizar críticos seminales en la historia artística costarricense. Felicitaciones

    ResponderEliminar
  2. Gracias por dar continuidad a este ciclo con la promesa de episodios sobre críticos de arte mayormente desconocidos en el presente que hicieron un aporte decisivo en el siglo pasado.

    ResponderEliminar
  3. Que buena sreie. El valor agregado de sumar la historiografia de criticos desaparecidos pero seminales es clave. Gracias

    ResponderEliminar
  4. Ars Kriterion E-Zine20 de octubre de 2024, 12:29

    Un proyecto en el que nos hemos aliado con AICA Costa Rica y la Biblioteca Nacional para enriquecer el acervo histórico de la crítica en la Biblioteca Nacional. Honrados con los resultados.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Su opinión es importante para mejorar continuamente.

Entradas populares