AULA ENCENDIDA No 16: ¿Cuanto vale una obra de arte?

Crítica Independiente con Criterio Profesional
VLOG AICA CR No 34-24
Miércoles 18 de setiembre, 2024

Aula Encendida No 16:

La décimo sexta "Aula Encendida" de este año, se enfocó en "¿Cuanto vale una obra de arte" bajo la moderación de la gestora cultural Gabriela Catarinella Arrea, y contó con la participación del crítico e investigador de arte Juan Carlos Flores Zúñiga y el artista visual y docente, Miguel Hernández Bastos.


Durante el evento, el segundo de tres sobre crítica y mercado de arte, se realizaron importantes aproximaciones críticas y artísticas mediante ponencias a la definición del valor en el arte respondiendo a tres interrogantes cruciales, a saber, ¿qué hace que el arte sea valioso? ¿Este concepto sólo tiene que ver con el precio? y ¿Refleja la naturaleza simbólica del arte o más bien la calidad de su material?


Haga clic de seguido para ver/agregar el conversatorio de la serie "Aula Encendida No 16" en el VLOG AICA Costa Rica.

En la mesa de izquierda a derecha, la moderadora Gabriela Catarinella Arrea y los ponentes Miguel Hernández Bastos y Juan Carlos Flores Zúñiga con parte de la audiencia que colmó la sala. 
Foto:  AKEZ

Esta aula encendida tuvo lugar en la Galería Talentum, el miércoles 18 de setiembre en modalidad presencial ante un audiencia compuesta por artistas, coleccionistas, investigadores y público en general que colmó el espacio disponible.

Por otra parte, el resumen del registro audiovisual en el VLOG AICA CR No 34-24 estuvo a cargo Juan Carlos Flores Zúñiga, la filmación de Dilmar Corella y la edición y posproducción fue responsabilidad de Orietta Oreamuno Gomez de Ars Kriterion E-Zine como aliados de AICA Costa Rica en este proyecto.

Cartel del "Aula Encendida No 16" en la Galería Talentum. Diseño: Emmanuel Calvo Canossa

Comentarios

  1. Luis Fernando Quirós Valverde17 de noviembre de 2024, 8:39

    Un valioso discurso que atañe a todos. Gracias mi hermano Juan Carlos Flores Zuñiga

    ResponderEliminar
  2. Una mesa interesante sobre un tema relevante

    ResponderEliminar
  3. Felicitaciones Juan Carlos Flores por esa magnifica ponencia en una tema crucial en que la crítica tiene mucho que decir.

    ResponderEliminar
  4. Un aula encendida notable respondiendo a una pregunta que nos desafía diariamente en la contemporaneidad

    ResponderEliminar
  5. Los temas y el abordaje son excelentes Juan Carlos.

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes, ustedes parten del hecho que es mercado secundario?

    ResponderEliminar
  7. Juan Carlos Flores Zúñiga17 de noviembre de 2024, 14:30

    Hablamos de ambos. El secundario es el que se encarga de compra y venta de las obras que ya han sido ofertas y vendidas anteriormente. En cambio el primero es aquel en que obras producidas recientemente pasan del artista directamente al comprador con las galerías fungiendo a menudo como representantes del artista y la obra. Saludos

    ResponderEliminar
  8. Primario es otro mercado muy distinto y es el usual en grandes urbes donde se produce la obra

    ResponderEliminar
  9. Juan Carlos Flores Zúñiga17 de noviembre de 2024, 14:37

    Aqui contamos con galerías que cumplen la función de mercado primario y muchos agentes libres que representan artistas

    ResponderEliminar
  10. Qué interesante. Felicidades.

    ResponderEliminar
  11. Ustedes son excelentes. Me encantan estas aulas. No dejen de compartir

    ResponderEliminar
  12. Carlos Roberto Lorenzana18 de noviembre de 2024, 7:47

    Hablar del valor del arte implica pensar en una serie de cuestiones que incluso van más allá de la obra de arte. Como todo bien cultural, el arte no tiene un valor por sí mismo, sino por los símbolos o agencias que le atribuímos. Habría también que considerar que el arte es parte de una institución de la que forman parte los museos, los mercados, galerías academias. Sin embargo, más allá de contestar concretamente el valor que tiene la práctica artística, hay que definir que, independientemente de la subjetividad que atañe a cada obra o experiencia, existen aspectos que determinan por qué una obra tiene un valor. El valor, cabe resaltar, no es único. El valor puede estar determinado por el precio que le determina el mercado, por la visibilidad que le da la institución (l museo, galería o espacio independiente) y por la valoración teórica de acuerda a las potencias críticas, estéticas, culturales o sociales que una obra de arte pueda tener.

    ResponderEliminar
  13. Carlos Barboza Vargas19 de noviembre de 2024, 8:25

    Es interesante si la obra de arte vale por el precio o por su calidad plástica: color, composición, mensaje, originalidad……. En estos tiempos es muy difícil separar ambos términos, el subastador y el galerista impone su ley. En general los artistas ligados al mercado internacional dependen de estos ya que les pagan un sueldo y les obligan a trabajar una cantidad de obras anuales y generalmente con la misma temática, que su público reconoce, de ahí que siempre ves el mismo cuadro, aunque cambie de color, las exposiciones individuales son una monotonía, y creo que la anécdota sobre Giacometti lo testifica. Los precios en subasta de un artista emergente lo pone el subastador subiéndolo de categoría y poniendo compradores falsos para fijar precios altos. El drama viene cuando el mercado no responde y el artista no puede vender barato por sus altos precios. Buena charla sobre arte y comercio Juan Carlos, Gabriela y Hernández. Buen lunes y saludos. 👋😀🤚👏👏👏👏👏

    ResponderEliminar
  14. Juan Carlos Flores Zúñiga19 de noviembre de 2024, 8:26

    Gracias estimado Carlos. Aprecio mucho tu retroalimentación sobre esta aula encendida. Tu comentario suma por tu hasta experiencia como artista y galerías. Siempre a tus órdenes

    ResponderEliminar
  15. De las experiencias más enriquecedoras que me dejó este año que acaba y me ilusiona para el que viene !!!!

    ResponderEliminar
  16. Aula Encendida ha madurado sin duda. Su oferta no solo es robusta en forma y contenido sino relevante para la discusión en el espacio civil. Necesitamos más de este ciclo. Me siento orgullosa de ser parte de este esfuerzo colaborativo en AICA Costa Rica y Ars Kriterion E-Zine.

    ResponderEliminar
  17. Felicitaciones por su seriedad y enfoque brindado contenido de calidad en una escena cultural necesitada.

    ResponderEliminar
  18. Fundacion LiderInnova22 de noviembre de 2024, 5:17

    Conocimiento y experiencia resumen mi impresión de esta aula encendida. Felicitaciones por este espacio y los contenidos que proveen periódicamente.

    ResponderEliminar
  19. Como artista visual e investigador coincido con las exposiciones de esta aula encendida. Muy buen contenido, prolijo y actualizado. Gracias colegas

    ResponderEliminar
  20. Magníficas ponencias de dos reconocidos investigadores y docentes en la crítica y lasartes visuales, respectivamente.

    ResponderEliminar
  21. Un espacio indispensable para crecer como aficionados al arte y amigos de la crítica. Gracias por esta nueva aula encendida

    ResponderEliminar
  22. Coaching en transiciones28 de noviembre de 2024, 11:44

    Disfrute mucho esta mesa. Las ponencias de Juan Carlos y Miguel se complementaron admirablemente. Este tema debe profundizarse

    ResponderEliminar
  23. Alfonso Chase Brenes3 de diciembre de 2024, 16:14

    Presentaciones excelentes por parte de dos establecidas figuras en las artes visuales costarricenses. Adelante amigos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Su opinión es importante para mejorar continuamente.

Entradas populares