ABIERTA CONVOCATORIA: Premio Crítica Joven AICA 2024

El capítulo costarricense de la Asociación Internacional de Críticos de Arte convoca oficialmente a escritores jóvenes interesados en el arte y la cultura a participar en la categoría especial del Premio de la Crítica AICA que tendrá su tercera edición este 2024, informó la Junta Directiva de la entidad mediante la secretaria general de la organización, Orietta Oreamuno Gómez.

Oreamuno Gómez informó que el objetivo es motivar a jóvenes no mayores a 35 años, residentes o nativos del país, a involucrarse en temas artístico-culturales y regiones geográficas que no se cubren habitualmente en los medios de comunicación; fomentar nuevas formas de expresión crítica; y promover la circulación internacional de nuevas ideas y nuevos escritos.

AICA Costa Rica continúa implementando la III Edición de los Premios de la Crítica bajo la coordinación de un comité integrado por Irene Antillón Ugalde, Otto Apuy Sirias y Alvaro Zamora Castro.


Zamora Castro, coordinador del Comité de Premios y Reconocimientos (CPR), recordó por su parte que, durante la entrega de los galardones de la segunda edición, realizada el 15 de febrero del presente año, se oficializó la categoría del Premio a la Crítica Joven. (Vea video alusivo haciendo clic)

A diferencia de las otras doce categorías, esta distinción es otorgada con base en la selección de un ensayo crítico por parte de un jurado integrado por tres miembros de la junta directiva de AICA Costa Rica, incluyendo un miembro del Comité de Premios y Reconocimientos (CPR).  A continuación, las reglas para los interesados en participar en esta convocatoria.

REGLAS DE PARTICIPACIÓN EN PREMIO CRÍTICA JOVEN 2024

Tipo de ponencia:  Ensayo con imágenes e ilustraciones (optativas)

Nacionalidad: Críticos de Arte (periodistas culturales/investigadores/escritores) de cualquier nacionalidad, residentes legalmente en Costa Rica.

Elegibilidad: Críticos (principiantes o avanzados no mayores de 35 años) que escriban para periódicos, revistas, televisión, radio y medios en internet.

Número de ensayos: Un ensayo por aplicante (Adjuntar breve autobiografía)

Número de imágenes: Hasta seis imágenes (opcional, pero debidamente etiquetadas con leyenda y créditos e incrustadas en el texto en WORD)  

Costo de participación: Ninguno

Plazo de entrega: diciembre 31, 2024

Fecha de anuncio de fallo: El ganador y dos menciones será anunciados en la Entrega Oficial del Premio de la Crítica AICA Costa Rica 2024 el miércoles 19 de febrero del 2025.

Jurado: Tres miembros de la Junta Directiva de AICA Costa Rica, incluido un miembro del comité de Premios y Reconocimientos leerán y calificarán los ensayos recibidos hasta el 31 de diciembre del 2024.

Premios: Se harán tres reconocimientos en esta categoría. Un primer lugar como en la categoría que recibirá un trofeo, un diploma, una membresía anual completa, por un año, así como su trabajo será publicado en la Revista de AICA Costa Rica. Y dos menciones para el segundo y tercer lugar que recibirán su respectivo diploma y la publicación de sus respectivos ensayos en la Revista digital de Arte y Crítica SEXTANTE (https://sextantezine.blogspot.com/)

Notificación a ganadores: Los autores distinguidos serán notificados por correo quince días antes del evento de entrega.  

Todos los ensayos deben ser enviados: a Orietta Oreamuno Gómez, secretaría general, al correo aicacostarica@gmail.com

INSTRUCCIONES SOBRE EL ENSAYO

Para el 31 de noviembre del 2024, todos los interesados deben haber remitido por correo un ensayo de 3.000 a 5.000 palabras (Puede incluir hasta seis imágenes, etiquetadas con la leyenda y créditos pertinentes e incrustadas en el documento editable.) y una bibliografía (registre las cédulas de las imágenes en la bibliografía) en español y en formato WORD. Los aplicantes deben enviar también un perfil biográfico no mayor a 150 palabras en español y en formato WORD (no enviar un currículo de vida). Ejemplo del etiquetado de imágenes: Pablo Picasso, Guernica, 1937, óleo sobre tela, 3.5x7.82m, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España.

Envié el ensayo completo con el perfil biográfico al correo oficial indicado.

CRITERIO PARA SELECCIÓN DE ENSAYO E imágenes OPCIONALES

El ensayo debe seguir una narrativa ordenada, lógica y secuencial a menos que sea apropiado invertir algún pasaje del texto. Los escritores pueden hacer referencia a artistas, obras de arte individuales, exposiciones e incluir antecedentes históricos, memorias e incluso ficción si mejora la intención del ensayo.  El tema es libre pero el abordaje debe ser una crítica de un artista, movimiento, género de expresión o temática artística de su interés, pero con relevancia y aplicación actual.  Debe ser un trabajo inédito y de su autoría exclusiva.

El Comité de Premios y Reconocimientos al finalizar una reunión de trabajo con la Presidencia y la Secretaría General de AICA Costa Rica el 17 de agosto, 2024 (Izq-der: Juan Carlos Flores Zúñiga, Armando Loinaz – invitado- Orietta Oreamuno Gómez, Alvaro Zamora Castro, Irene Antillón Ugalde, Otto Apuy y su esposa Marcy Devine). Foto: AICACR

SOBRE LAS OTRAS DOCE CATEGORÍAS

El Premio de la Crítica AICA Costa Rica incluye otras doce categorías que se procesan con otra metodología, basada en nominaciones razonadas que hace cada miembro activo de la organización con base en cuestionarios estructurados para cada una de las doce categorías establecidas según el nuevo reglamento aprobado por la directiva de la asociación e implementado por los miembros del nuevo comité responsable del proceso integrado. 

El propósito del Premio AICA Costa Rica, acotó Zamora Castro, es “reconocer a creadores, gestores, críticos de arte y curadores, mecenas, publicaciones y eventos especiales realizados en torno a las artes visuales, premiación que por el rigor que se viene aplicando en la selección y premiación de los galardonados se convertirá, indudablemente, en uno de los reconocimientos más importantes dentro del campo de las artes visuales nacionales”. 

De acuerdo con el nuevo reglamento oficial el premio AICA Costa Rica está constituido por las siguientes trece categorías:

1.       Premio AICA a la Categoría Maestros Consagrados, otorgado en reconocimiento a la labor de los maestros que por su trayectoria no menor de 40 años, constancia y aportes han alcanzado altos niveles de reconocimiento. 

2.       Premio AICA a Mejor Exposición Individual, en museos, centros culturales y galerías financiadas con fondos públicos estatales dirigido a los artistas que hacen propuestas de calidad e innovadoras y que haya destacado durante el año del reconocimiento.

3.       Premio AICA a Mejor Exposición Individual, en museos, centros culturales y galerías e instituciones financiadas con fondos privados dirigido a los artistas que hacen propuestas de calidad e innovadoras y que haya destacado durante el año del reconocimiento.

4.       Premio AICA a Mejor Exposición Colectiva, en museos, centros culturales y/o galerías privadas con base en una propuesta curatorial o museográfica de calidad e innovadora a partir de la participación de distintos artistas, con obras individuales y/o colaborativas, organizada durante el año del reconocimiento.

5.       Premio AICA a la Mejor Investigación Teórico-Estética, otorgado al investigador o equipo de investigadores que, durante el año del reconocimiento, haya realizado una significativa labor de investigación teórica estética sobre las artes visuales producidas en el país y que contribuya a ampliar su comprensión y estudio.

6.       Premio AICA a Mejor Publicación Crítica sobre Artes Visuales (Edición de libro de arte y crítica impreso y/o digital, página web, cd-rom, etc.), con aportes en contenido crítico, calidad editorial y de diseño gráfico.

7.       Premio AICA al Mejor Catálogo artístico (Edición de catálogo de arte impreso y/o digital) con aportes de contenido, calidad editorial y diseño gráfico con participación de curadores, críticos de arte y otros especialistas.

8.       Premio AICA a la labor institucional, otorgado a la entidad que, durante el año del reconocimiento, haya realizado una significativa labor de promoción, difusión y desarrollo de las artes visuales en general.

9.       Premio AICA a la Proyección Internacional, otorgado a aquellos artistas con participación en eventos internacionales, o que hayan realizado significativamente una exposición fuera del país durante el año de reconocimiento.

10.    Premio a la Mejor Labor de Difusión de las Artes Visuales, otorgado a la persona, institución, medio de comunicación, publicación periódica o fundación con una reconocida y sostenida labor en la difusión de las artes visuales en general y costarricenses en particular.

11.    Premio a Labor Curatorial, otorgado al profesional en curaduría, que haya realizado una contribución significativa al desarrollo del arte y la cultura nacionales mediante una labor conceptualmente sólida e innovadora y con alto valor educativo y artístico.

12.    Premio a la Crítica Joven, otorgado para estimular a los críticos de arte jóvenes y emergentes a involucrarse en temas y regiones geográficas que no se cubren habitualmente en los medios; fomentar nuevas formas de expresión crítica; y promover la circulación internacional de nuevas ideas y nuevos escritos con criterio e independencia en el análisis, interpretación y visibilización de la producción artística nacional e internacional durante el año. El galardonado será elegido con base en un ensayo escrito inédito, no menor a 20 páginas, con un máximo de seis ilustraciones relacionadas y no podrá ser mayor de 35 años.

13.    Premio a la Mejor Labor Crítica, otorgado al crítico en artes visuales, que haya realizado una continua, consistente y significativa contribución, mediante canales de difusión públicos, impresos y/o digitales, escritos y/o audiovisuales, con criterio e independencia, al análisis, interpretación y visibilización de la producción artística nacional e internacional durante el año. El galardonado no podrá ser menor a 35 años.

El cierre de nominaciones para las doce categorías con excepción del Premio a la Crítica Joven será el 31 de diciembre del presente año. Luego los miembros del CPR procederán a levantar un acta con todas las nominaciones recibidas, contabilizarán el resultado final y lo harán oficial comunicándolo, para su aprobación final, a la Junta Directiva en sesión extraordinaria programada para el 19 de enero del 2025.

Los resultados de la tercera edición se darán a conocer en una ceremonia pública el miércoles 19 de febrero del 2025 en lugar que será anunciado oportunamente. Cada galardonado por categoría recibirá un trofeo que ha sido diseñado por Emmanuel Calvo Canossa, directivo de AICA, y especialmente para la Asociación, Capítulo Costa Rica, y también un diploma de la asociación.

El capítulo costarricense de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) cumple así con uno de los significativos mandatos de AICA Internacional a sus filiales establecidas en 95 países de los cinco continentes con más de 6.500 miembros.



Comentarios

  1. Orgullosa de ser parte de este proceso de reconociientos y premios de AICA tanto como directiva como miembro activo de nuestra asociación.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Su opinión es importante para mejorar continuamente.

Entradas populares