AICA PRÓXIMA No 8: Parálisis y Disrupción en la Crítica de Arte de América Latina y el Caribe

El esfuerzo multinacional concertado por AICA Regional América Latina y el Caribe para identificar referentes de la crítica de arte disruptivos que hayan coadyuvado en cambios paradigmáticos en el ejercicio e impacto de la misma es destacado en el artículo de portada de AICA Próxima en su octava edición, trimestral y multilingüe.

Esta nueva edición incluye, también, amplios contenidos sobre los hitos y actividades organizadas durante el segundo trimestre del 2024 por los miembros de siete de las secciones de AICA Regional y cómo vienen abriendo brecha consistentemente en la esfera artístico-cultural de sus respectivas zonas influencia. No solo se pueden visibilizar en los contenidos de este nuevo número la producción y el pensamiento crítico regional, sino también la curaduría, el comisariato, la investigación estética, y la gestión cultural. 

Concebida y desarrollada bajo la coordinación de la crítica venezolana Bélgica Rodríguez y la crítica brasileña Lisbeth Rebollo (Ambas presidentas honorarias de AICA Internacional) y un equipo editorial integrado por los críticos Juan Carlos Flores Zúñiga, Allison Thompson, y Emmanuel Calvo Canossa, cada número toma el pulso en sus páginas al arte latinoamericano y caribeño mediante la asertividad y proactividad de las secciones nacionales de AICA que contribuyen con noticias y artículos sobre su impacto.

En el artículo de fondo de AICA Próxima el editor general de ésta publicación, Juan Carlos Flores Zúñiga, enfatiza la urgente necesidad de realizar "un examen minucioso en torno a los modelos críticos con los cuales se piensa el arte en las distintas regiones comprendidas así como visibiliza a los críticos que han sido pioneros de metateorías como la identidad cultural integracionista que buscaba definir un arte latinoamericano y aquellos que luego en el posmodernismo se volvieron detractores en favor de un arte más internacional para finalmente revisar su papel en la contemporaneidad. Además, supone una mirada desde la crítica en el período indicado del arte moderno y contemporáneo."

En este octavo número el lector encontrará información sobre las ediciones los premios de la crítica correspondientes al 2023 entregados recientemente por la sección brasileña cononocida por sus siglas ABCA y la sección de República Dominicana conocidas por sus siglas ADCA. En este último caso se entregaron además distinciones a personalidades y eventos relevantes en la escena de ese país del trienio 2021-24.

La sección brasileña, además presenta una reseña de la conocida artista internacional Joana Vasconcelos sobre su más reciente muestra en Curitiba y expone la crítica situación financiera que ha puesto a punto de clausura una treintena de museos que sostiene el Instituto de Museos de Brasil (IBRAM).

La sección de Chile comenta el relanzamiento de la Bienal Internacional de Artes de Valparaíso que tuvo resultados mixtos y celebra la décimo segunda edición de la Bienal SACO. Además, de la muestra "Elisa, 100 años de surrealismo" en cuya curaduría participí el crítico de AICA Ernesto Muñoz y da cuenta del lanzamiento del libro "Historias del arte en chile: 1850-1950" de Emilio Zamorano miembro del este capítulo.

En Centroamérica, AICA Costa Rica lanzó la primera revista digital de arte y crítica en la región, SEXTANTE, cuya edición es bilingue y consta de 300 páginas ilustradas con colaboraciones de doce críticos e investigadores sobre la producción artística y cultural contemporánea, la profesionalización de la crítica de arte, su diversidad metodológica, así como su papel de cara a los requerimientos de la posmodernidad y la contemporaneidad.  Su editor es Juan Carlos Flores y el diseñador Emmanuel Calvo Canossa.  Además, AICA Costa Rica presenta el primer canon de honorarios para profesionales en la crítica de arte oficializado en la región y el papel de la sección en el debate sobre la modernización del ministerio de cultura y juventud costarricense.

Por su parte, la sección de AICA Paraguay comparte un comentario sobre la exposición colectiva de Artistas Visuales del Paraguay Asociados/ AVISPA. La exposición plantea una reflexión profunda sobre el futuro de las artes, explorando su estado presente y las proyecciones futuras entre la ambivalencia y la certeza de un presentimiento.

En cuanto a la sección AICA Sur que aglutina varias islas caribeñas de habla inglesa y francesa, reporta sobre dos esfuerzos artísticos claves: la escultura de la artista barbadense  titulada 'A Life; A Legacy’, en conmemoración de Sir Hugh Worrell Springer, ubicada en la biblioteca del All Souls College de la Universidad de Oxford y la muestra pública de más de 800 obras en Martinica de la colección de la Fundación Clément que de la década del ochenta, viene realizando acciones de mecenazgo en favor de las artes y del patrimonio cultural mediante la organización de  exposiciones en tres galerías: la Cuverie, la Salle Carrée y la Nave de la Habitation Clément. La sección introduce un acercamiento al estado de las artes en Haití, que por su actualidad interesará a muchos lectores.

Y cerrando con AICA Venezuela, la sección articuló doscomponentes de su estrategia para enfrentar la díficil situación política y económica que enfrentan bajo el régimen de Maduro. El primero es el ARCHIVO ABIERTO que facilita las revisiones de los archivos de artistas poco establecidos y enriquecedores documentos de los orígenes del arte conceptual. El segundo es la difusión de los resultados de las investigaciones a través de cápsulas informativas en las plataformas digitales de Abra y el Laboratorio Curatorial Catuche. Una lectura obligada.

Puede acceder gratuitamente a AICA Próxima No 8 en el Enlace para descarga

Comentarios

  1. Felicitaciones a mis compañeros por la excitosa producción del número 8 de AICA Próxima. Otro trabajo que nos engrandece y fortalece.

    ResponderEliminar
  2. Marjorie Avila Salas27 de julio de 2024, 16:38

    Excelente publicación. me enorgullece que la edición se haga desde Costa Rica para América Latina y el Caribe.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Su opinión es importante para mejorar continuamente.

Entradas populares