Regional AICA América Latina y el Caribe: PUBLICAN LIBRO SOBRE ARTE Y CRÍTICA EN EL CONTEXTO HISTÓRICO REGIONAL

Crítica Independiente con Criterio Profesional
VLOG AICA CR No 17-23
Viernes 6 de octubre, 2023

Regional AICA América Latina y el Caribe:


Dieciocho críticos de arte e investigadores de diez naciones contribuyen mediante sus ponencias en cuatro encuentros a diseccionar, discutir y ponderar el legado artístico y crítico de la modernidad, la posmodernidad y la contemporaneidad en la primera iniciativa editorial regional en su tipo, anunció Lisbeth Rebollo, presidenta de AICA Internacional con motivo del lanzamiento de la obra.

Esta primera iniciativa editorial de la Regional AICA América Latina y el Caribe consiste en cuatro capítulos, uno por cada webinario organizado entre 2021 y 2023. Cada responsable en esta revisión y cuestionamiento ha delimitado las repercusiones, influencias, yuxtaposiciones, préstamos, consecuencias, y mistificaciones con base en una visión propia por país en el marco de dos importantes hitos históricos, a saber: los centenarios del movimiento muralista mexicano y la Semana del Arte Moderno de Brasil, respectivamente.

Este es el primero de dos libros digitales e impresos ilustrados planeados para el período 2023-2024 por la Regional AICA Latinoamérica y el Caribe. La edición estuvo a cargo de Juan Carlos Flores Zúñiga y el diseño y composición fue responsabilidad de Emmanuel Calvo .

La obra será distribuida a partir de este mes de octubre primero en formato digital por los canales de AICA Internacional y luego en una versión impresa en español y portugués basado en la obra original a cargo del Memorial Da America Latina de Brasil la cual verá la luz a principios del 2024.

Mediante el VLOG AICA CR No 17-23, los críticos de arte Juan Carlos Flores Zúñiga y Emmanuel Calvo Canossa, editor y diseñador, respectivamente, de la obra "Arte y crítica en la modernidad, posmodernidad y contemporaneidad en América Latina y el Caribe" explican el proceso y sus esperados impactos en la escena artística y cultural regional. La producción audiovisual estuvo a cargo de Orietta Oreamuno Gómez.

Haga clic de seguido para ver/agregar el nuevo VLOG AICA CR.

La portada del libro digital y el equipo editor integrado por Emmanuel Calvo Canossa y 
Juan Carlos Flores Zúñiga. Foto y composición: OOG

Si tiene un comentario o una perspectiva diferente sobre lo que presentamos en haz clic en VLOG AICA CR y hágase escuchar.

Si deseas ver el VideoBlog en versión de alta definición solo haz clic en https://vimeo.com/871681795 en tu televisor, tableta o teléfono inteligente.

Para más Videoblogs (VLOGS) de AICA Costa Rica suscríbase gratuitamente al canal de VLOG AICA CR 

Comentarios

  1. Alfonso Chase Brenes6 de octubre de 2023, 16:07

    Excelente esas labores te hacen grande y valioso

    ResponderEliminar
  2. Un esfuerzo crucial para visibilizar el pensamiento critico de américa latina y el caribe. Felicitaciones al equipo humano y técnico que lo ha hecho posible.

    ResponderEliminar
  3. Lisbeth Rebollo Goncalves7 de octubre de 2023, 10:59

    Da una gran emoción ver el libro completado. Felicidades por su liderazgo en el proceso editorial.

    ResponderEliminar
  4. María Luz Cardenas7 de octubre de 2023, 10:59

    Maravilloso trabajo. Gracias a ambos

    ResponderEliminar
  5. Carlos Roberto Lorenzana7 de octubre de 2023, 12:30

    Tremenda labor por documentar la obra Latinoamérica y el Caribe,
    Muchas felicidades señores de AICA internacional, saludos cordiales

    ResponderEliminar
  6. ARS Kriterion E-Zine7 de octubre de 2023, 13:14

    Un labor comprehensiva y prolija que habla claramente del compromiso de quienes están detras de este proyecto. No existe una obra similar en el continente. Gracias por ponerla al alcance de todos.

    ResponderEliminar
  7. Emmanuel Calvo Canossa7 de octubre de 2023, 14:19

    Un honor ser parte de este proyecto editorial que incluye escritores y críticos de diez países de la América Latina y el Caribe. Felicito al editor Juan Carlos Flores Zuñiga por su tesón y visión en ésta obra.

    ResponderEliminar
  8. Alfonso Chase Brenes7 de octubre de 2023, 14:39

    Felicitaciones Juan Carlos y Emmanuel por esta gran obra regional que abre brecha en una temática poco o nada abordada integralmente. Muchos éxitos

    ResponderEliminar
  9. Margarida Nepomuceno9 de octubre de 2023, 8:46

    Prezado Juan Carlos, cara profa. Lisbeth e parceiros autores da Revista.
    Parabenizo a todos por tão importante contribuição. Excelentes os textos e maravilhosa a edição.
    Um grande abraço,
    Margarida Nepomuceno

    ResponderEliminar
  10. MUCHAS GRACIAS. MUY BUENA LECTURA

    ResponderEliminar
  11. Daniela Gomes Rezende13 de octubre de 2023, 17:28

    Soy brasileña y estudio murales latinoamericanos. Me interesaron mucho tus artículos, en particular "Murales mexicanos en Chillán y Concepción"; "Reafirmación del muralismo con Siqueiros en Argentina y Portinari en Brasil: algunas
    consideraciones en América Latina." y "Los Muralismos en Venezuela"
    Si puedes mantente en contacto

    ResponderEliminar
  12. Hugo Martinez Acuña14 de octubre de 2023, 12:02

    Felicitaciones por esta magnífica obra histórica y critica.

    ResponderEliminar
  13. Un honor para todos los miembros de AICA Costa Rica ver a nuestros estimados colegas descollar en un esfuerzo internacional de alto impacto. Felicidades

    ResponderEliminar
  14. Claudio-Antonio Ordoñez Chacon19 de octubre de 2023, 17:36

    Si...increíble descargar el libro de esa página. No cualquiera logra publicar. Altamente exigente para académicos de todas las áreas.

    ResponderEliminar
  15. Definitivamente la lectura transporta muchas gracias por compartir este excelente trabajo

    ResponderEliminar
  16. Gustavo Adolfo Martinez Santiago19 de octubre de 2023, 17:37

    En hora buena Juan Carlos Flores Zuñiga

    ResponderEliminar
  17. Excelente libro. Muchas felicitaciones a los diseñadores y críticos de arte.

    ResponderEliminar
  18. Encomiable labor editorial. Ya era hora de que se conociera más del pensamiento cirtico sobre arte y cultura de autores de américa latina y el caribe. Los felicito

    ResponderEliminar
  19. Un esfuerzo crucial para visibilizar el pensamiento critico de américa latina y el caribe. Felicitaciones al equipo humano y técnico que lo ha hecho posible.

    ResponderEliminar
  20. Un esfuerzo crucial para visibilizar el pensamiento critico de américa latina y el caribe. Felicitaciones al equipo humano y técnico que lo ha hecho posible.

    ResponderEliminar
  21. María Araya Calderón1 de diciembre de 2023, 17:17

    Gracias por este emprendimiento editorial bilingüe. Pude descargarlo sin problema y lo estoy disfrutando. Me parece una obra única en su tipo y muy seria y prolija.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Su opinión es importante para mejorar continuamente.

Entradas populares