AICA Próxima No 6: Arte y Crítica en la Modernidad, Postmodernidad y Contemporaneidad de América Latina y el Caribe

Con motivo del lanzamiento, en octubre, del primer libro digital de la Federación AICA América Latina y El Caribe con base la compilación del pensamiento crítico de 18 intelectuales de diez países, AICA Próxima pone sobre la mesa de discusión su sexta edición, trimestral y multilingüe, para sopesar el papel de la crítica y la función del arte en la historia de la modernidad, postmodernidad y contemporaneidad de nuestros territorios y culturas.

Esta nueva edición incluye, también, amplios contenidos de primera mano sobre las actividades organizadas por los miembros de AICA en cada país de la región y cómo están impactando de manera creciente la esfera cultural y artístico. No solo se puede visibilizar en los contenidos de este nuevo número la producción artística, sino también la gestión cultural y crítica.

Desarrollada bajo la coordinación de la crítica venezolana Bélgica Rodríguez y un equipo editorial integrado por los críticos Juan Carlos Flores Zúñiga, Allison Thompson, y Emmanuel Calvo Canossa, cada número toma el pulso en sus páginas al arte latinoamericano y caribeño mediante los frutos de la inserción asertiva de las secciones nacionales de AICA en el contexto cultural del subcontinente.

En el artículo de fondo de AICA Próxima "se enfatiza la comprensión tácita de la relación interdependiente entre el arte y la crítica basada en la revisión y el cuestionamiento del contexto que para los límites temporales mediante la primera iniciativa editorial regional que cubre las décadas fundacionales del desarrollo de la modernidad artística y posterior contemporaneidad en América Latina y el Caribe (1920-2022).  Dieciocho críticos de arte e investigadores de diez naciones contribuyen mediante sus ponencias en cuatro encuentros a diseccionar, discutir y ponderar el legado artístico y crítico de la modernidad, la posmodernidad y la contemporaneidad.
Cada responsable en esta revisión y cuestionamiento ha delimitado las repercusiones, influencias, yuxtaposiciones, préstamos, consecuencias, y mistificaciones con base en una visión propia por país en el marco de dos importantes hitos históricos, a saber: los centenarios del movimiento muralista mexicano y la Semana del Arte Moderno de Brasil, respectivamente",
resumió Flores Zúñiga, editor general de esta publicación digital.

En este sexto número el lector encontrará un excelente resumen de los premios de la crítica otorgados por la sección brasileña (ABCA), en trece categorías, correspondiente al 2022.  Los 165 miembros de la sección votaron distinguiendo a figuras establecidas y noveles en la escena artística y cultural de Brasil.  Chile por su parte, da a conocer valiosa información sobre dos bienales: la bienal internacional de arte contemporáneo organizada por la corporación SACO que ha abierto un espacio de reflexión, crítica y dialogo a traves de la expresión artística en la capital mundial del litio y el cobre, Antofagasta y el reinicio de la Bienal de Valparaíso programada para abril del 2024 lo cual sin duda constituirá un hito cultural y artístico en ese país.

Por otra parte, con motivo de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende en Chile, se presenta una revisión de las exposiciones y proyectos curatoriales centrados en la historia, el arte y la política.

Mientras tanto AICA Costa Rica continua asertivamente el establecimiento de alianzas estratégicas con dos nuevos gestores culturales del sector privado para fortalecer los espacio de libre expresión para el análisis y discusión de la producción cultural y artística.  Además, consigna el nombramiento de tres críticos costarricenses en las comisiones de Censura, Estrategias Digital y Publicaciones de AICA Internacional, respectivamente, aumentando la presencia e influencia de la región en el organismo. Finalmente, la sección comparte su estrategia digital que está rindiendo frutos más allá de su membresía creando un fluído intercambio entre especialistas, públicos y gestores locales e internacionales.

Por otro lado, República Dominicana da a conocer el homenaje a la destacada historiadora, crítica y escritora, Jeannette Miller, que tuvo lugar en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo realizada entre agosto y setiembre del presente en la capital dominicana.

Paraguay contribuye con un artículo sobre "Pinta Sud Asu" un evento curado por Adriana Almada que ha reactivado la escena al visivilizar local e internacionalmente la producción artística y cultural paraguaya mediante muestras en museos, centros culturales, galerías y espacios autogestionados de arte; intervenciones urbanas; visitas a estudios de artistas y colecciones privadas; un coloquio con referentes de la crítica y la curaduría del país y del exterior, y una acción colaborativa de arte para niños y niñas. 

AICA Caribe Sur, en ésta oportunidad, explora dos exposiciones en el Museo y Sociedad Histórica de Barbados - recientemente emancipada- que reflexionan sobre las formas en que el trabajo reparador en la revisión del canon histórico del arte puede facilitar la agencia y el empoderamiento de los creativos contemporáneos.  Además, introducen los "Living Archives" un proyecto de historias orales coproducido por la Fundación Stuart Hall y el Foro Internacional de Curadores. El proyecto se compone de seis conversaciones intergenera-cionales.

Finalmente, pero no menos importante, la sección venezolana, celebra el vigésimo anivesario de  "Las Tertulias de AICA Venezuela" –consistente en encuentros dialógicos entre críticos, especialistas y artistas en torno a exposiciones de arte o un tema propuesto. La iniciativa fue establecida bajo la conceptualización y dirección de Bélgica Rodríguez, quien en ese entonces ocupaba su primera Pre-sidencia de AICA Venezuela.   Este es, junto con los premios AICA y las Cátedras Juan Acha y Rafael Pineda, uno de los programas más exitosos y con mayor aceptación entre las audiencias locales.  

Puede acceder gratuitamente a AICA Próxima No 6 en el Enlace para descarga

Comentarios

  1. Estimados amigos se agradece su labor por la difusión de nuestro arte

    ResponderEliminar
  2. Parabéns! Está excelente.

    ResponderEliminar
  3. FELICITACIONES al grupo de colegas latinoamericanos que ocupa de llevar adelante estos programas de difusión y proyección de la actividad de las AICA´s
    regionales, en especial a Juan Carlos Flores Zúñiga, líder del grupo.

    ResponderEliminar
  4. Juan Carlos Flores Zuniga28 de septiembre de 2023, 7:59

    Gracias Bélgica,
    Nos sentimos honrados de poder contribuir mediante AICA Proxima a la visibilización del arte y la crítica de América Latina y el Caribe.
    Ojala todas las secciones que aun no contribuyen se embaracen de esta visión para sumarse a esta importante iniciativa editorial.
    Bendiciones

    ResponderEliminar
  5. Malgorzata Kazmierczak28 de septiembre de 2023, 12:36

    Felicidades! Sé lo difícil que es mantener este tipo de iniciativas. Estoy esperando más! 🙂

    ResponderEliminar
  6. Muy útil como referencia de lo que pasa en el ámbito del arte y la critica muchas países de Latinoamérica y el caribe

    ResponderEliminar
  7. Gracias a ustedes he tenido la oportunidad de ir conociendo nuevas visiones de este tema fundamental para crecer y reafimar la cultura y sus diferentes aristas. Adelante

    ResponderEliminar
  8. Maria Amelia Bulhões2 de octubre de 2023, 18:02

    Caro Juan Carlos e colegas da AICA América Latina, parabéns pelo maravilhoso trabalho e obrigada pela dedicação na estruturação de nossa seção. Contem sempre comigo.

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias por AICA Proxima

    ResponderEliminar
  10. Estimados AICA, Juan Carlos,
    Me interesa mucho la forma en que podemos comparar y contrastar, desde una perspectiva latinoamericana, las categorías de modernidad, postmodernidad, y contemporaneidad.
    Gracias por este valioso aporte.
    Saludos, Gustavo

    ResponderEliminar
  11. Alfonso Chase Brenes25 de noviembre de 2023, 9:18

    Excelente trabajo colegas,
    Una edición de lujo para difundir el pensamiento crítico e histórico de nuestra América Latina y el Caribe. Los felicito

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Su opinión es importante para mejorar continuamente.

Entradas populares