La séptima "Aula Encendida" realizada el 14 de junio en la Sala España de la Biblioteca Nacional, permitió allanar el camino para una colaboración más puntual entre la crítica de arte y la curaduría al revisar el pasado y presente de ésta última disciplina y la necesidad imperiosa de sumar el criterio independiente para articular muestras artísticas relevantes en el medio local.
En el último de cuatro conversatorios con los ganadores del Premio de la Crítica AICA Costa Rica 2022, moderado por Juan Carlos Flores Zúñiga, se destacó el papel mediador de la curaduría y el beneficioso contrapunto que puede marcar la crítica en el proceso con los panelistas Elizabeth Barquero, Paulina Ortiz y Amirah Gazel, conocidos profesionales en este ámbito.
Flores Zúñiga recordó que el primer miércoles de cada mes, se programaron cuatro mesas, una por mes, con distintos artistas e intelectuales costarricenses distinguidos con el reconocimiento del premio de la crítica AICA 2022.Durante la última cita que se transmitó en directo (acceder en enlace a video) se discutió sobre la la historia de la curaduría local, se discutieron sus límites, las realidades y desafíos que plantea la ausencia de un "frente" alternativo a las tendencias ideológicas de moda que dominan la escena cultural oficial desde hace una década y la convergencia entre curaduría y crítica para enriquecer la producción artístico cultural y su proyección pública.
Vista general de la séptima aula encendida. De izq a der: Juan Carlos Flores Zúñiga, Elizabeth Barquero, Paulina Ortiz y Amirah Gazel. Foto: Orietta Oreamuno
ESPACIO PARA EL DISCURSO CIVIL
"Aula encendida" se desarrolla desde el 2022 alternando la presentación de ponencias inéditas desarrolladas por críticos e investigadores exclusivamente para cada encuentro público con mesas de discusión sobre las artes visuales y la crítica dentro y fuera del país. Las ponencias serán publicadas a finales en la revista "Sextante" de AICA Costa Rica que verá la luz en setiembre próximo.
"Este año seguimos consolidando el discurso civil mediante un espacio libre e independiente de información, análisis, reflexión y discusión con los protagonistas principales del arte y la cultura nacionales", puntualizó Orietta Oreamuno Gomez, secretaria general de AICA Costa Rica, "al tiempo que visibilizamos los descubrimientos principales mediante nuestros canales y publicaciones".
La versión 3.0 de "Aula encendida" comprende en total siete eventos para este 2023. El ciclo es presencial, de acceso gratuito, pero tiene cupo limitado, y se transmite por medio del Facebook Live de la Biblioteca Nacional simultáneamente.
Parte de los asistentes a la séptima Aula Encendida, expositores y miembros de AICA Costa Rica
que colaboraron en la iniciativa. Foto: AICACR
El próximo evento del ciclo "Aula Encendida" que tendrá lugar el miércoles 16 de agosto a las 4 pm en la Sala España de la Biblioteca Nacional versará sobre "Endogamia cultural y desarrollo artístico". La actividad que será moderada por Emmanuel Calvo Canossa contará la participación de los investigadores y críticos Victor Valembois, Alfonso Chase y Juan Carlos Flores Zuñiga.
Gracias a los invitados, por tan interesantes conocimientos sobre el tema en discusión.
ResponderEliminarMuy agradecidos con los ponentes. Un tema relevante con hallazgos significativos. Felicitaciones
ResponderEliminar