AULA ENCENDIDA No 6: Identificando mitos y confrontando realidades en la difusión cultural

La sexta "Aula Encendida" realizada el 10 de mayo en la Sala España de la Biblioteca Nacional, permitió identificar algunos mitos que gravitan negativamente sobre la difusión cultural en el país y que contrastan con las realidades de quienes asumen el desafío de diseminar arte y cultura en distintos espacios.

En el tercero de cuatro conversatorios con los ganadores del Premio de la Crítica AICA Costa Rica 2022, moderado por Emmanuel Calvo Canossa, se discutió ampliamente sobre como la difusión cultural es tanto un llamado como una vocación de acuerdo con los panelistas Laura Rodríguez, Guillermo Coronado e Inés Trejos, conocidos pioneros en este ámbito.

Calvo Canossa recordó que el primer miércoles de cada mes, se han programado cuatro mesas, una por mes, con distintos artistas e intelectuales costarricenses distinguidos con el reconocimiento del premio de la crítica AICA 2022.

Durante la cita que se transmitó en directo (acceder en enlace a video) se discutió sobre la producción cultural que se difunde en el país, las limitaciones económicas que experimenta la actividad y el papel no siempre positivo de nuevas soluciones tecnológicas que deberían reducir los costos de la difusión pero que amenazan la creatividad como la inteligencia artificial.

Vista general de la sexta aula encendida. De izq a der: Emmanuel Calvo Canossa, Laura Rodriguez, Guillermo Coronado e Inés Trejos. Foto: Orietta Oreamuno

ESPACIO PARA LIBRE EXPRESIÓN

"Aula encendida" se desarrolla desde el 2022 alternando la presentación de ponencias inéditas desarrolladas por críticos e investigadores exclusivamente para cada encuentro público con mesas de discusión sobre las artes visuales y la crítica dentro y fuera del país. Las ponencias empezarán a ser publicadas a finales del presente año como parte de la revista "Sextante" de AICA Costa Rica que verá la luz en setiembre próximo.

"Este año seguimos consolidando un espacio libre e independiente de información, análisis, reflexión y discusión con los protagonistas principales del arte y la cultura nacionales", puntualizó Orietta Oreamuno Gomez, secretaria general de AICA Costa Rica, "al tiempo que visibilizamos los descubrimientos principales mediante nuestros canales y publicaciones".

La versión 3.0 de "Aula encendida" comprende en total siete eventos para este 2023. El ciclo es presencial, de acceso gratuito, pero tiene cupo limitado, y se transmite por medio del Facebook Live de la Biblioteca Nacional simultáneamente.

Parte de los asistentes a la sexta inta Aula Encendida y miembros de AICA Costa Rica
que colaboraron en la iniciativa. Foto: AICACR

El cuarto conversatorio tendrá lugar el miércoles 14 de junio a las 4 pm en la Sala España de la Biblioteca Nacional sobre "Crítica y curaduría: encuentros y desencuentros". La actividad que será moderada por Juan Carlos Flores Zúñiga contará los galardonados del Premio AICA Costa Rica, Elizabeth Barquero y Paulina Ortiz. Participará también como invitada experta Amirah Gazel de la asociación costarricense.

Comentarios

  1. Francisco Quesada Huete26 de mayo de 2023, 10:18

    El arte como expresión, es un deleite para el artista, si un grupo de alto nivel como (AICA ) dirije y guía todo el potencial de obra plástica producida en este caso en CR, vale lo que pesa en oro, todo este valiente esfuerzo de sus dirigentes seguro la patria y los artistas se lo agradecen por siempre.

    ResponderEliminar
  2. Juan Carlos Flores Zuniga26 de mayo de 2023, 10:19

    Gracias Francisco por tu comentario. Nuestro objetivo con la crítica de arte independente, libre y profesional es fomentar un entorno cultural balanceado y saludable que permita desarrollar no destruir.

    ResponderEliminar
  3. Sin duda alguna el artista, necesita al historiador, al comisario de exposiciones, al archivador o catalogador de la obra de un artista y al crítico que difunde su obra en libros, periódicos, como hizo Inés Trejos desde la Prensa Libre, Artes y Letras, Museo, etc. En Costa Rica para poder ser uno conocido fuera de sus fronteras, tenía uno cargarse con sus bártulos pictóricos y trasladarse por los caminos De Dios. Como hizo Zúñiga, Poveda, De Heredia……, hoy gracias a que los medios de comunicación son al instante, lo mismo que con el teléfono móvil, coger avión es como coger un taxi, se puede exponer en cualquier parte desde Costa Rica y volver al terruño. He visto con atención la entrega de premios de AICA Costa Rica y me dio alegría de que una actividad cultural en la Biblioteca Nacional, casi lo estoy viendo al instante en Zaragoza, España. Antes duraba un mes una carta. Buena labor amigos del arte, saludos y adelante 👏👏👏🤩🤚🥂✍️✍️✍️✍️

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Su opinión es importante para mejorar continuamente.

Entradas populares