AULA ENCENDIDA No 5: Pensamiento crítico y mundo editorial

La quinta Aula Encendida" provocó el 12 de abril un serio debate sobre el futuro de las publicaciones de obras críticas en la Sala España de la Biblioteca Nacional de Costa Rica durante el segundo de cuatro conversatorios con los ganadores del Premio de la Crítica AICA Costa Rica 2022, informó Emmanuel Calvo Canossa, quien modero en esta oportunidad el espacio de transferencia de conocimientos y discusión civil sobre la crítica y las artes visuales.

Calvo Canossa recordó que el primer miércoles de cada mes, se han programado cuatro mesas, una por mes, con distintos artistas e intelectuales costarricenses distinguidos con el reconocimiento del premio de la crítica AICA 2022.

Durante este segundo encuentro del programa anual de "Aula encendida" los críticos e investigadores, Alvaro Zamora Castro, Amirah Gazel Romero y Otto Apuy discutieron bajo la facilitación del crítico Emmanuel Calvo Canossa se enfocaron en los desafíos conceptuales y tecnológicos de la publicación de obras de pensamiento crítico en el mundo editorial contemporáneo.

La emergencia de nuevas soluciones tecnológicas asociadas a la inteligencia artificial fue abordada como parte de los desafíos en materia de plagio ideativo y derechos de autor, así como la restricciones de la industria editorial pública y privada que opera en un entorno asimétrico que navega entre obras de calidad investigativa e inventiva y la autopublicación de obras no rigurosas y de mala calidad fueron tocados durante la cita que se transmitió en directo (Haga clic para ver conversatorio en https://bit.ly/3KZJldH)

Vista general de la quinta aula encendida. De izq a der: Emmanuel Calvo Canossa, Alvaro Zamora Castro, Amirah Gazel Romero y Otto Apuy. Foto: Orietta Oreamuno

ESPACIO PARA LIBRE EXPRESIÓN DEL PENSAMIENTO

"Aula encendida" se desarrolla desde el 2022 alternando la presentación de ponencias inéditas desarrolladas por críticos e investigadores exclusivamente para cada encuentro público con mesas de discusión sobre las artes visuales y la crítica dentro y fuera del país. Las ponencias empezaran a ser publicadas a mediados del presente año como parte de la revista de AICA Costa Rica que verá la luz en julio próximo.

"Este 2023 vamos a consolidar un espacio libre e independiente de información, análisis, reflexión y discusión con los protagonistas principales del arte y la cultura nacionales", puntualizó Orietta Oreamuno Gomez, secretaria general de AICA Costa Rica, "al tiempo que registraremos los descubrimientos principales mediante una nueva publicación periódica".

La versión 3.0 de "Aula encendida" comprende en total siete eventos para este 2023, conforme al siguiente cronograma:



Este programa es presencial, de acceso gratuito, pero tiene cupo limitado, y se transmite por medio del Facebook Live de la Biblioteca Nacional simultáneamente.

La grabación de la transmisión en directo del evento del 12 de abril está disponible en el canal de video en https://bit.ly/3KZJldH

Los participantes en la quinta Aula Encendida y miembros de AICA Costa Rica
que colaboraron en la iniciativa. Foto: AICACR

El tercer conversatorio tendrá lugar el miércoles 10 de mayo a las 4 pm en la Sala España de la Biblioteca Nacional sobre "La difusión cultural en Costa Rica". La actividad que será moderada por Emmanuel Calvo Canossa contar los galardonados del Premio AICA Costa Rica, Laura Rodriguez Amador, Guillermo Coronado y Mariamalia Sotela.

Comentarios

  1. Carlos Barboza Vargas15 de abril de 2023, 11:23

    Interesante charla sobre lo editado y la calidad de lo publicado. Es muy curioso y en especial en las publicaciones oficiales que la calidad es variable, muchas veces depende de la amistad con el funcionario de turno, pasa igual con los premios nacionales, el tiempo termina aclarándolo todo. En cuanto a la publicación sobre Felo García, mi profesor de dibujo arquitectónico, y lo que dijo Apuy de que se encontraba débil de Salud, me preocupo. En cuanto al arte y el deporte, estos se han unido en el tiempo desde la antigua Grecia, tenemos grandes esculturas de deportistas como el Discóbolo. En Roma de gladiadores etc. en el siglo XX, Gargallo también realizó atletas olímpicos…., y como dice Otto: Mente sana en cuerpo sano. Buenos coloquios AICA, lo mejor 👏👏👏👏🤗🤚

    ResponderEliminar
  2. Juan Carlos Flores Zuniga15 de abril de 2023, 11:26

    Muchas gracias Carlos por tu comentario. Un tema que tiene muchas aristas y que deben ampliarse dado que los medios cambian vertiginosamente así como los hábitos de lectura de las nuevas generaciones. El pensamiento crítico debe bregar no solo con los espacios limitados de publicación sino con la mediocridad de muchísimas publicaciones que desalientan a los lectores inteligentes.

    ResponderEliminar
  3. Orietta Oreamuno Gomez15 de abril de 2023, 17:12

    Una velada para crecer y profundizar en la importancia del pensamiento crítico y las tutas viables para su difusión eficaz en un contexto contemporáneo lleno de medios desafiantes.

    ResponderEliminar
  4. Emmanuel Calvo Canossa15 de abril de 2023, 17:12

    Excelentes disertaciones colegas. Cada aporte abrió puertas a temas cruciales en la agenda cultural. Un abrazo a todos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Su opinión es importante para mejorar continuamente.

Entradas populares