Membresía honoraria en AICA Costa Rica: RECONOCIMIENTO A INÉS TREJOS ARAYA

La notable gestora cultural, pionera del periodismo cultural, y escritora, Inés Trejos Araya, vicepresidenta del capítulo costarricense de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) fue distinguida con la membresía honoraria el 15 de febrero en la Biblioteca Nacional.

Con motivo de la entrega de la primera edición del Premio de la Crítica AICA Costa Rica, la Licda. Orietta Oreamuno Gomez, secretaria general de la asociación justificó el reconocimiento declarando que "es un honor poder reconocer esta noche a una mujer que ha hecho contribuciones claves a la cultural, y el arte costarricense. Inés Trejos Araya ha sido periodista cultural, pionera en la crítica de arte, gestora cultural, editora e infatigable defensora del arte y la cultura nacionales. Es además cofundadora de AICA Costa Rica y ha servido como vicepresidenta. Está acreditada ante AICA Internacional. Gracias Doña Inés esperamos seguir contando con usted por muchos años más. "

Mediante este reconocimiento a doña Inés Trejos Araya, AICA Costa Rica quiere sentar un precedente en la historia de la crítica del arte de nuestro país. Como honoraria podrá seguir aportando a los proyectos y participando en la gestión de la asociación costarricense.

Inés Trejos recibe el certificado de reconocimiento de manos de la secretaria general de AICA Costa Rica, Orietta Oreamuno. Observan en la mesa el también vicepresidente de la asociación, Alfonso Chase y la coordinadora de premios y reconocimientos, María Amalia Sotela. Foto: AICACR

La hasta ahora vicepresidenta de AICA Costa Rica, agradeció el reconocimiento y se comprometió a seguir colaborando en la medida de sus posibilidades para cumplir los objetivos de la sección nacional. "Gracias colegas por este reconocimiento, que recibo con humildad y gratitud. Me compromete a seguir apoyandolos en los proyectos y propósitos de nuestra organización dentro y fuera de nuestro país", declaró Trejos Araya.

Comentarios

  1. Felicitaciones y muchos éxitos estimada Doña Inés.

    ResponderEliminar
  2. Carlos Barboza Vargas19 de febrero de 2023, 18:02

    El 15 de septiembre de 1964, iniciamos una exposición colectiva en el Liceo Rodrigo Fabio de el Zapote. Pintura, poesía y caricaturas componían la muestra. Una joven periodista le interesó esta novedosa exposición en un colegio del país, se llamaba Inés Trejos de Steffen. Me hizo una entrevista hablando de mi y de la Expo, que se publicó, fue mi primera entrevista, que conservo. Luego con el grupo Totem siguió mi trayectoria y teníamos contacto cuando estaba estudiando en Madrid. Donde nos encontramos junto a Teresa en 1972. Me ofreció que escribiera crónicas de arte desde España, para el recién creado periódico el Excélsior, hice una buena cantidad hablando del arte latinoamericano y sus artistas en Europa. En 1975 presentó nuestra primera muestra conjunta Barboza-Grasa en la Sala Jorge Debravo. En fin nuestra amistad y admiración por su gran labor cultural continua. Este Premio de AICA, lo tiene bien merecido, preludio de ser Benemérita de la Patria, por todo y por todos. Enhorabuena Inés y un fuerte abrazo 🤗🌹🌹🌹💐

    ResponderEliminar
  3. Juan Carlos Flores Zuniga19 de febrero de 2023, 18:03

    Gracias querido amigo. Que historia más notable. Todos los que servimos en el entorno cultural debemos una cuota de gratitud a Inés por su asertividad y talento. Nos honra que haya sido cofundadora de AICA Costa Rica. Este reconocimiento es solo parte de lo que debe venir. Bendiciones.

    ResponderEliminar
  4. Carlos Barboza Vargas19 de febrero de 2023, 18:03

    Juan Carlos Flores Zuñiga dale un fuerte abrazo cariñoso, de parte de Teresa y míos a Inés y que tengas una buena tarde noche dominical amigo. Enhorabuena por vuestro trabajo. 👏👏👏🌙💫💫⭐️⭐️🥂🤗

    ResponderEliminar
  5. Patrimomio Nacional.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Su opinión es importante para mejorar continuamente.

Entradas populares