EXITOSA ENTREGA DEL PREMIO DE LA CRÍTICA AICA COSTA RICA 2022
La sección costarricense de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), realizó, el 15 de febrero del presente, la primera entrega anual del Premio de la Crítica en diez categorías, actividad que es uno de los mandatos de AICA a sus filiales establecidas en 63 países de los cinco continentes.
Mediante el Premio AICA Costa Rica se reconoce la labor de creadores, gestores, críticos de arte y curadores, así como de mecenas, publicaciones y eventos especiales realizados en torno a las artes visuales. Por el rigor que se manifiesta en la selección y premiación de los galardonados, espera convertirse en uno de los reconocimientos más importantes en las artes visuales.
El acto oficial que se transmitió en línea simultaneamente - disponible en nuestro canal de video (https://vimeo.com/826395214 ) - tuvo lugar la las 5:30 pm del 15 de febrero en la Biblioteca Nacional de Costa Rica inició con las palabras de salutación a cargo del presidente de la Junta Directiva de AICA Costa Rica (2021-2024) Magister Juan Carlos Flores Zúñiga quien recientemente fue electo como unos de los diez vicepresidentes de la organización internacional con sede en París.
“AICA Costa Rica eleva su crítica en artes visuales a un nivel de independencia, profesionalismo y reconocimiento internacional sin precedentes”, sostuvo Flores Zúñiga, para quien cada uno de sus fundadores son una garantía para la libre expresión del pensamiento crítico en el arte y la cultura.
Seguidamente, la coordinadora del comité de premios y reconocimientos, Licda. Mariamalia Sotela Borrasé, compartió la metodología del galardón anual y su diferencia con respecto a otros sistemas de premiación.
El propósito del Premio AICA Costa Rica, acotó Sotela Borrasé, es “reconocer a creadores, gestores, críticos de arte y curadores, mecenas, publicaciones y eventos especiales realizados en torno a las artes visuales, premiación que por el rigor que se viene aplicando en la selección y premiación de los galardonados se convertirá, indudablemente, en uno de los reconocimientos más importantes dentro del campo de las artes visuales nacionales”.
Luego se escuchó el mensaje de saludo y felicitación de la presidenta de AICA Internacional, Dra. Lisbeth Rebollo Goncalves, para quien el capítulo costarricense es un ejemplo de excelencia y agente dinamizador en la escena internacional al poner sus talentos al servicio de otras secciones fuera de Costa Rica.
En esta primera edición que premia las actividades y personalidades destacadas en el año 2022, la periodista, crítica y gestora cultural, Inés Trejos Araya, fue distinguida con el grado de Reconocimientos Especiales, puesto que se le concedió el grado de miembro honorario de AICA Costa Rica. Su constante esfuerzo en la difusión del arte nacional ha quedado demostrado a través de su firme compromiso con la nación a través de la promoción del arte, la cultura, y la producción intelectual impresa desde la trinchera del periodismo cultural, la crítica de arte y la gestión de gobierno como directora fundadora del Museo de Arte Costarricense, viceministra de cultura y su labor diplomática cultural.
La Asociación Internacional de Críticos de Arte – AICA Costa Rica, otorga estos galardones cada año como parte de un complejo proceso de monitoreo y evaluación de las actividades de artes visuales que se realizan en el país, iniciándose con la constitución del comité de los premios y reconocimiento, que este año lo integran, Mariamalia Sotela Borrasé, quien lo preside, junto a Alfonso Chase Brenes e Inés Trejos Araya, todos miembros de la asociación.
El galardón correspondiente a este año fue un trofeo especialmente diseñado por el prestigioso diseñador Emmanuel Calvo Canossa, quien es poeta, investigador y crítico. Funge además como tesorero de AICA Costa Rica. Además, se entrega un diploma certificando la entrega de cada premio.
Un gran equipo de voluntarios que aportaron tiempo, esfuerzo y talento hizo posible el éxito de la actividad que superó las expectativas con cerca de un centenar de asistentes presenciales entre galardonados, autoridades de gobierno, representantes del sector cultura, coleccionistas y prensa así como más de doscientas personas conectadas en la tranmisión en línea por Facebook Live.
PREMIO EN DIEZ CATEGORÍAS
En la categoría Mejor Exposición Individual, en museos, centros culturales y galerías privadas dirigido a los artistas que hacen propuestas de calidad e innovadoras y que haya destacado durante el año del reconocimiento, se distinguió a Alvaro Bracci por su exposición retrospectiva “Tentationem” realizada en la Galería Nacional. 12 de julio al 28 de agosto 2022. Se trata de una retrospectiva curada por el mismo artista, con el resultado de una cuidada y representativa selección de obras de toda su carrera artística que confirma su innovación en la exploración y aprovechamiento de recursos gráficos, pictóricos, tridimensionales y computacionales. Esta muestra confirma un estilo "Bracciano" que no se conforma al medio ni a los temas, y que profundiza en la realidad sin caer en el panfleto, a la vez que revaloriza la espiritualidad como concepto y tema en su obra.
En la categoría Mejor Exposición Colectiva, en museos, centros culturales y/o galerías privadas con base en una propuesta curatorial o museográfica de calidad e innovadora a partir de la participación de distintos artistas, con obras individuales y/o colaborativas, organizada durante el año de reconocimiento. Se distinguió la exposición “Synergias” del colectivo “El Grupo” en la Galería Sophia Wanamaker del Centro Cultural Costarricense Norteamericano expuesta del 21 de setiembre al 21 de noviembre, 2022. Esta colectiva, curada por los integrantes del mismo grupo, constituye una muestra refrescante y meritoria ante los repetidos discursos ecofeministas, o ante la excesiva valoración de lo conceptual y lo efímero.
El Grupo propone, en su diversidad, una estética propia frente a otras propuestas presentadas en el 2022, relamidos intentos de copiar las expresiones contemporáneas que nos son ajenas. La figuración es el hilo conductor de esta muestra que ofrece propuestas de artistas veteranos y nóveles, quienes se unen sinérgicamente y cooperan para realizar la compleja tarea de comunicar, eficazmente, su propuesta creativa a un entorno sediento de respuestas. La obra es diversa dado que sus integrantes pertenecen a distintas generaciones y los enfoques son claramente distintivos tanto conceptual como técnicamente hablando. El Grupo rompe con el modelo de colectivos precedentes que se apegaban a un manifiesto uniformador.
En la categoría Mejor Labor Curatorial, otorgado al profesional en curaduría, que hayan realizado una contribución significativa al desarrollo del arte y la cultura nacionales mediante una labor conceptualmente sólida e innovadora y con alto valor educativo y artístico se concedió la distinción a Elizabeth Barquero y Paulina Ortiz por su labor en la X
Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo realizada en la Galería Nacional. 12 de octubre al 20 de noviembre, 2022. Esta Bienal es una de las pocas que visibilizan la producción artística textil en la región. La curaduría ha diseñado un flujo claro de las obras que componen la muestra, permitiendo al espectador una lectura independiente de cada artista.
Se hizo, además, un
excelente aprovechamiento del espacio para crear una guía amigable tanto para
los conocedores como para los legos, que se enriqueció con charlas guiadas por
algunos de los expositores para introducir los resultados de la bienal al
público. Hay una gran sinergia entre los
distintos autores y obras expuestos gracias al montaje realizado por las
curadoras.
En la categoría Proyección Internacional, otorgado entre aquellos artistas con participación en eventos internacionales, o que hayan realizado alguna exposición significativa fuera del país durante el año de reconocimiento. En esta categoría se distinguió a la artista Man Yu por sus cinco participaciones en exposiciones realizadas en España, Estados Unidos, y China Continental.
Desde hace varios años la proyección internacional de Man Yu ha ido en aumento. Una de sus grandes participaciones fue hace 2 años cuando representó "Esencial Costa Rica" en varias ciudades de China. Ha expuesto tanto individual como colectivamente. También lo ha hecho en los Estados Unidos.
Es
importante destacar sus performances públicos y acciones como
"activista" en temas de identidad.
Su proyección internacional durante el 2022 incluye muestras en el Museo
de Arte Mundial de Beijing y el PKU Art Center; en los Consulados Generales de
Grecia y de Francia, en New York, con su videoarte feminista
"Inversión"; su participación en la I Bienal del Metaverso de
Biennale Io con su obra Renacer de Traje Humano; también en el Museari Queer
Art 6 en el Museo de Bellas Artes de Xàtiva, Valencia, España y en La
Tabacalera de Lavapiés, en Madrid, España.
En la categoría Mejor Investigación Teórico-Estética, otorgado al investigador o equipo de investigadores que, durante el año del reconocimiento, haya realizado una significativa labor de investigación teórica estética sobre las artes visuales producidas en el país y que contribuya a ampliar su comprensión y estudio, se distinguió la colección de ensayos "La moral es infiel" de Alvaro Zamora Castro, publicada por la Editorial UNED.
Estamos ante un profundo estudio filosófico-estético. Una edición de ensayos de mucha actualidad sobre la fenomenología y el análisis comparativo, partiendo de la filosofía Sartreana, que conforma un retrato de nuestro pensamiento occidental y universal, revelando nuestro tiempo y contexto dentro de puntuales parámetros de conocimiento. El filósofo, crítico y esteta, realiza un acercamiento a la reflexión pura donde la gnosis, el pensamiento, se destruye a sí mismo o nace depurado.
De hecho, la obra testimonia el pensamiento del autor con respecto a la capacidad de la literatura y el arte para fomentar la libertad de protestar o expresar sus ideas como un derecho obtenido. No obstante, el arte no es imitación de la realidad, sino una reelaboración en la que acoge el realismo para negarlo, y según se dice, renuncia a su objetividad.
En la categoría Mejor Publicación, otorgado a edición de libro o catálogo de arte, página web, cd-romm, etc., con aportes en contenido, calidad editorial y de diseño gráfico se distinguió la obra “Felo artista, futbolista y arquitecto” de Alfonso Peña publicado por la Editorial de la UNED.
Estamos ante una publicación especial de un artista pionero de la abstracción en la región centroamericana.
La edición compilada por el autor y gestor cultural Alfonso Peña, profundiza sobre la vida y obra de Felo García, extensa y variada, aportando la evidencia de como el más importante jugador de futbol profesional se convierte en pintor y arquitecto.
La obra muestra aspectos poco conocidos de su proceso recogiendo testimonios de sus logros con entrevistas y textos especiales para esta edición.
Gran documento póstumo sobre un pionero de la cultura y el arte nacionales que enriquece un importante capítulo de la historia del arte en Costa Rica.
El director de la Editorial UNED, Gustavo Solorzano recogió en premios con los hijos del artista Felo García, Marco y Gabriela. Foto: Alex Molina Antón
En la categoría Mejor Difusión de las Artes Visuales, otorgado a la persona, institución, medio de comunicación, publicación periódica o fundación con una reconocida y sostenida labor en la difusión de las artes visuales en general y costarricenses en particular se concedió a la Revista CoRis del Círculo de Cartago de Costa Rica. Coris es una de las pocas publicaciones impresas, con periodicidad, sobre arte, cultura y pensamiento filosófico en el país.
Formalmente y en contenido, se nota el cuidado al curar los contenidos, presentarlos y divulgarlos con calidad inusual para el medio local. Su equipo editorial se toma en serio la labor de “peer-review” aunque no sea una publicación académica.
El análisis y
discusión de temas contemporáneos relevantes a partir de la filosofía del arte,
como eje central, provee acercamientos profundos al problema del arte y de la estética
vinculados a la realidad local. Además,
ha creado varios espacios de argumentación respetuosa, libre y diversa, que
enriquece el discurso civil costarricense.
En la categoría Mejor Labor Institucional, otorgado a la entidad que, durante el año del reconocimiento, haya realizado una significativa labor de promoción, difusión y desarrollo de las artes visuales en general se distinguió a la benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica “Manuel Obregón Lizano.
La institución distinguida ha mostrado una consistente apertura y mantenimiento continuo de espacios para el debate civil en temas artístico-culturales. Además, ha visibilizado el quehacer artístico y cultural de artistas, autores y críticos mediante entrevistas, fichas catalográficas y eventos.
Bajo el liderazgo de su directora Laura Rodríguez Amador, obtuvo el reconocimiento de Institución Benemérita por cumplir con una amplia y efectiva labor maximizando sus escasos recursos de personal, técnicos y audiovisuales y aun así producir una oferta de alta calidad y diversidad.
En
la categoría Mejor Labor Crítica, otorgado al crítico en artes visuales,
que haya realizado una continua, consistente y significativa contribución,
mediante canales de difusión públicos, con criterio e independencia, al análisis,
interpretación y visibilización de la producción artística nacional e
internacional durante el año se reconoció al crítico Juan Carlos Flores Zúñiga.
El crítico de arte seleccionado tiene una amplia trayectoria de excelencia e
innovación en el periodismo cultural y la crítica de arte en los últimos
cuarenta años. Desde 1980 ha publicado crítica sobre arte y cultura en
publicaciones como el Semanario Universidad, La Nación, Canal 7, Canal6, Radio
Monumental, y publicaciones extranjeras, como “NW Art Gallery Magazine” y
“Reflex” de Estados Unidos, la Revista Meer de España, la Revista Agulha de
Brasil, entre otras. Ha sido jurado internacional y curador de exposiciones
regionales. Ha publicado cuatro obras
seminales en las artes visuales y la crítica de arte (ver CV). Fundó el Círculo
de Críticos de las Artes (CCACR) en 1987 que dirigió por 37 años.
Destaca
en el 2022, su labor como autor y director en el desarrollo de la primera
revista electrónica de crítica de arte en Costa Rica, Ars Kriterion E-Zine
(www.arskriterion.blogspot.com) así como canales de producción audiovisual
sobre arte y cultura en VIMEO (https://vimeo.com/channels/arskriterion) y
YouTube (https://www.youtube.com/channel/UCy08lfh-mxGarvx2BP4GXtQ)
Además,
Flores Zúñiga es promotor cultural y fundador de la primera sección nacional de
la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) que empezó sus labores
en enero del 2022. Fue además
distinguido en octubre del año pasado como vicepresidente de AICA
Internacional. En el primer trimestre
del 2022 asumió también el rol de editor de la Publicación Oficial de AICA
Regional para Latinoamérica y el Caribe llamada “AICA próxima”, que se
distribuye en Europa y las Américas.
Su
obra prolífica en arte y cultura, así como en la producción audiovisual lo han
posicionado como el uno de los mejores críticos de la región de la cuenca del
Caribe. Además, ha sido ponente en cuatro importantes webinarios nacionales e
internacionales durante el 2022 sobre la producción artística y la crítica de
arte local e internacional. Viaja dentro
y fuera del país para escribir, publicar y producir documentales sobre arte y
cultura.
Finalmente, en la categoría Maestros Consagrados, otorgado en reconocimiento a la labor de los maestros que por su trayectoria no menor de 40 años, constancia y aportes han alcanzado altos niveles de reconocimiento se ha reconocido a Otto Apuy Sirias.
Con una trayectoria de medio siglo, Apuy es pionero del conceptualismo en el país integrando diferentes disciplinas como la gráfica, la pintura, la escultura e instalaciones, todo este espectro con un permanente espíritu de investigación, experimentación creativa e incorporación de los multimedios. Apuy ha destacado también por su investigación teórica literaria y poética.
Con motivo del galardón se inauguró al cierre del acto de premiación, una retrospectiva del artista sinocostarricense, que permite recorrer su trayectoria a lo largo de medio siglo. La muestra estará en exhibición por un mes.
En el catálogo de la muestra, el crítico Juan Carlos Flores Zúñiga, señala tres contribuciones cruciales por parte del artista reconocido por AICA Costa Rica, a saber: primero, es un creador fundacional en las artes visuales. Un eterno buscador-integrador de motivos, técnicas y conceptos que rompen continuamente cualquier ligamen con el tan sobreestimado “estilo personal”; segundo, es un investigador estético innovador. Consistente con su disciplinada e innovadora labor como dibujante, pintor y creador multimedio su proceso artístico ha devenido de una investigación e intencionalidad que lo ha llevado a escribir, teorizar, divulgar y publicar el resultado de sus descubrimientos lo largo de una carrera de casi medio siglo y; tercero , es un poeta y escritor multicultural. Su proceso creativo y pensamiento crítico estético han sido los nutrientes de su amplia carrera complementaria como poeta y escritor de la diversidad cultural.
El comité de los premios integrado por Trejos Araya, Sotela Borrasé y Chase Brenes, cerró la recepción de nominaciones para la entrega completada el 31 de diciembre del 2022. Luego procedió a levantar un acta con todas las nominaciones recibidas, contabilizó el resultado final y lo hizo oficial comunicándolo el 15 de enero del presente año, para su aprobación final, a la Junta Directiva en sesión extraordinaria del 20 de enero del 2023. (Descargue el acta oficial en: http://bit.ly/3lIWGgt)
El
capítulo costarricense de la Asociación Internacional de Críticos de Arte
(AICA) cumple así con uno de los significativos mandatos de AICA Internacional
a sus filiales establecidas en 65 países de los cinco continentes que
representan a más de seis mil miembros.
La segunda edición ya está en curso, y los miembros del nuevo comité a cargo fueron presentados en el cierre de la actividad: ellos son, Maríamalia Sotela Borrasé, Amirah Gazel Romero y Rodolfo Rojas-Rocha.
Si desea conocer más sobre AICA Costa Rica escribanos a aicacostarica@gmail.com
Muchas gracias AICA Costa Rica. No tengo palabras para agradecerles por tan honorable reconocimiento. Estaba tan nerviosa y emotiva, y recordar que hace apenas como 17 años, no podía ni imaginar estar en el mismo salón con tantos grandes maestros del arte como Alvaro Bracci Otto Apuy Miguel Hernández Bastos Rolando Cubero y hoy poder abrazarlos, tomar fotos con ellos, admirarlos más de cerca y que me feliciten 🙈❤️ mi corazón se derrite de amor y humildad. Fue completamente alucinante sostener esa estatuilla, sigo sin encontrar las palabras correctas para ilustrar ese sentimiento de agradecimiento. Seguirán los tragos amargos que nunca faltarán en cada creación, pero ayer fui testigo de que hay gente y organizaciones justas que aprecian lo que hago. Me siento más motivada e inspirada que nunca para continuar, en buena compañía, ese camino que no es fácil, pero maravilloso.
ResponderEliminarAdelante Man Yu sin desmayar. No vivimos para complacer a los demás, sino para crear con integridad y denuedo cada día. Hablamos pronto
ResponderEliminarJuan Carlos muchas felicidades y todos los que pasamos por sus manos en la universidad nos formaste de buena manera y sabemos que no le tiembla la mano bendiciones y que siga llegando más premios y éxitos Profe.
ResponderEliminarLa distinción es enorme y el merecimiento para esto es indiscutible, por su dedicación con intelecto y honor.
ResponderEliminarFelicitaciones, estimado don Juan Carlos.
Fue muy grato verlo recibir esa designación.
Gracias Don Fernando. Recibo sus palabras de afirmación con humildad. Gracias por seguirnos y compartir sus opiniones sobre nuestra labor crítica.
ResponderEliminar¡Albricias! Por tu determinada determinación de todas éstas décadas, buscando articular una dimensión institucional, y de profesionalización de la Crítica; mucho más allá de un elitismo gremial, y endogámico. Te mereces este premio y más aún.
ResponderEliminarGracias querido amigo por estar cerca en las subidas y bajadas de esta aventura de la crítica del arte. Bendiciones
ResponderEliminarFelicitaciones colegas
ResponderEliminarGran trabajo. El arte vive, y se remoza
ResponderEliminarAnoche tuve una flamante y muy grata velada en la Biblioteca Nacional. Se me otorgó la décima categoría de los Premios AICA, "Maestro Consagrado" de la Asociación Internacional de críticos de arte, sede Costa Rica. También se inauguró una exposición de mis propuestas visuales de distintas etapas. Muy acompañado y honrado de otros premiados en distintas categorías (pueden verse y seguirse abajo en esta página). Fue un gran honor recibirlo en su primera entrega de premios. Muchas gracias al público tan especial y en un lugar tan importante como la Benemérita Biblioteca Nacional.
ResponderEliminarExcelente retrospectiva Otto. Honrado de haber escrito el catalogo. Eres un "maestro consagrado" que aun tiene mucho que dar. Un abrazo
ResponderEliminarMan Yu No pude contener las lágrimas, querida Man Yu, al leer esto tan hermoso. Gracias por brillar en este universo!!
ResponderEliminarParabéns aos colegas da Costa Rica. Maravilha! Sucesso
ResponderEliminarObrigado Sandra. Tudo ocorreu bem. Estamos agradecidos
ResponderEliminarEn hora buena Juan Carlos Flores Zuñiga por este logro profesional, Dios mostrando su favor en ti. Bendiciones
ResponderEliminarGracias querido amigo. Un abrazo fuerte hasta Mexico
ResponderEliminarUn paso más, felicitaciones
ResponderEliminarUn trabajo enorme que demando mucha colaboración, tiempo y talentos para materializarlo. Gracias al comité de premios y reconocimientos de AICA Costa Rica, a la junta directiva y equipo organizador. Valio la pena.
ResponderEliminarFelicitaciones y muchos éxitos a todos los ganadores de premios de AICA
ResponderEliminarA mis amados muchas felicidades por su grandiosa labor
ResponderEliminarEn esta primera edición se cumple por la excelencia de todo, lo que augura un gran crecimiento de la crítica de artes visuales, a la misma vez certifica una orientación profesional a la hora de premiar. Importante son sus 10 premios que abarcan lo que antes no se reconocía como las curadurías, como bien lo expresó la directora de la Galería Nacional, Elizabeth Barquero. Felicitaciones por marcar un camino y reconocer lo caminado por otros.
ResponderEliminarGracias Otto por tus palabras. Estamos motivados para seguir adelante con rigor e independencia y abrir brecha
ResponderEliminarExcelente labor. La prensa puede ignorar sus esfuerzos pero no desmayen, un creciente numero de personas dentro y fuera de Costa Rica pone atención y sigue su labor.
ResponderEliminarA mis amados muchas felicidades por su grandiosa labor
ResponderEliminarMuchísimas gracias por alentarnos a continuar trabajando por el arte textil.
ResponderEliminarY seguimos trabajando para hacer de Costa Rica un emporio de las Artes no sólo en Centroamérica sino mundialmente, allí estamos todos lograndolo , aunque hay muchos muy buenos , en Cuba por Ejemplo, y no soy de Izquierda, debemos de estar al nivel de ellos también.
ResponderEliminarMi cariño a todos, como que su labor era necesaria para ya, en nuestro país, en mis cuarenta años entre telas, pinceles y colores ahora sentado en una barca que el viento empuja mar adentro sin retorno, desde allí seguire pintando lo que amo, mis manchas saltarinas de siempre. Gracias por su propósito de rescatar nuestra cultura de expresarnos en los diferentes métodos de la creatividad
ResponderEliminarBellísimo evento de premiación
ResponderEliminarFelicitaciones colegas. Un evento de primer nivel
ResponderEliminar