AICA COSTA RICA CUMPLE PRIMER AÑO CON CRECIMIENTO Y POSICIONAMIENTO

Crecimiento de la membresía, desarrollo de espacios permanentes de formación y discusión, amplia presencial multimedial, sistema de premios y productivas alianzas y relaciones internacionales son los principales logros del capítulo costarricense de la Asociación Internacional de Críticos de Arte – AICA Costa Rica en su primer año de labores, informó su presidente, Juan Carlos Flores Zúñiga durante la 1ra Asamblea General Ordinaria en la Biblioteca Nacional.

Desde su oficialización legal nacional e internacional el 21 de octubre del 2021, la asociación consensuó con sus miembros fundadores una ruta de desarrollo en cuatro ámbitos principales, a saber, profesionalización del ejercicio de la crítica de arte, visibilización de la historia costarricense de la crítica  de arte, diseño y apertura de nuevos espacios de expresión y difusión del pensamiento crítico y la libre expresión, y la implementación de programas para estimular el arte y la cultura dentro y fuera del país, precisó Flores Zúñiga.

Durante la primera Asamblea General Ordinaria de la sección nacional de AICA realizada el miércoles 7 de diciembre en la Sala España de la Biblioteca Nacional de Costa Rica de 3 a 6 pm, los miembros aprobaron por unanimidad los reportes de gestión de la presidencia, la secretaría general, la tesorería y la fiscalía que sustanciaron el avance en la ruta ya señalada.

Nuevos miembros integrados durante el 2022 como Rodolfo Rojas-Rocha, Marjorie Ávila Salas, Mariamalia Sotela Borrasé y Amirah Gazel Romero han agregado valor al cumplimiento de las responsabilidades y actividades locales e internacionales de la asociación involucrándose activamente en sesiones de trabajo, mesas públicas de discusión y proyectos de profesionalización del gremio de los críticos.

Uno de los programas de extensión cultural que ha tenido un impacto importante ha sido “Aula Encendida” realizado en Alianza con la Biblioteca Nacional en un ciclo bimensual que ha sido compartido tanto presencial como virtualmente por 1.124 personas a la fecha.  Este ciclo continuará en el 2023 con cuatro nuevos foros coordinados por Emmanuel Calvo Canossa. Las ponencias de cada ciclo anual se publicarán en formato híbrido a partir del 2023 en una serie titulada “Memoria Crítica” cuya edición está a cargo de Otto Apuy y Victor Valembois.

En el plano internacional, miembros de la sección costarricense han estado trabajando por casi un año con la presidenta de AICA Internacional, Lisbeth Rebollo, y AICA Regional América Latina y el Caribe, Bélgica Rodríguez en el diseño y producción de publicaciones, ponencias para foros y relaciones con secciones nacionales.

Dicha labor fue reconocida por los miembros de la Asamblea General de la organización mundial el 4 de noviembre, cuando se eligió por mayoría de votos a Juan Carlos Flores Zúñiga como uno de los siete vicepresidentes internacionales de la entidad que actualmente cuenta con más de 5.000 afiliados de 95 países.

Localmente, el programa de formación se verá ampliado por un ciclo de mentoría y coaching en apreciación y crítica de artes visuales cuyos detalles se discutirán en la primera asamblea extraordinaria de la asociación programada para el 21 de enero del 2023.  

También, en la fecha citada se discutirán y votarán en firme, las versiones finales de tres proyectos presentados y aprobados en asamblea general, a saber “Modelo tarifario de honorarios para membresía” a cargo de Amirah Gazel Romero, “Aula encendida 3.0” a cargo de Emmanuel Calvo Canossa, “Modelo de sindicación de contenidos” a cargo de Juan Carlos Flores Zúñiga. Además, se discutirá y votará en firme el proyecto de presupuesto 2023.

Fiscal y Junta Directiva de AICA Costa Rica: (Izq a der) Otto Apuy Sirias, Orietta Oreamuno Gomez, Amirah Gazel Romero, Emmanuel Calvo Canossa, Juan Carlos Flores Zúñiga y (sentado) Alfonso Chase Brenes. Falta en la foto el nuevo 1er vocal, Alvaro Zamora Castro. Foto: AICACR


MEMBRESÍA HONORARIA Y NUEVOS DIRECTIVOS

 

Durante la Asamblea General Ordinaria se aprobó también el establecimiento a nivel local de la membresía honoraria para críticos y gestores culturales cuya labor ha enriquecido el arte y la cultura, así como han mostrado un compromiso de servicio y ética profesional indiscutibles.

 

Esta distinción se otorgará a miembros de AICA Costa Rica con al menos dos años de membresía y servicio activo y mayores de 80 años.  La primera designación de miembros honorarios se hará durante la entrega de los premios AICA 2022 programada para el 15 de febrero del 2023 en la Biblioteca Nacional. Los miembros honorarios no tendrán que pagar la cuota anual, y podrán participar en todas las actividades que se organicen.

 

Otro aspecto importante de la Asamblea General Ordinaria fue la postulación y elección de nuevos miembros para varios puestos directivos, a saber, secretaría general, tesorería, fiscalía y vocalía. Con excepción de la fiscalía, los demás puestos son por daños para completar los períodos que quedaron vacantes.

 

Los siguientes miembros fueron elegidos por unanimidad durante la sesión del 7 de diciembre último:

SECRETARÍA GENERAL: Orietta Oreamuno Gómez

TESORERÍA: Emmanuel Calvo Canossa

FISCALÍA: Otto Apuy Sirias

1er VOCAL: Alvaro Zamora Castro

2da Vocal: Amirah Gazel Romero

En el acto los asistentes a la Asamblea General agradecieron a los miembros Adriano Corrales Arias, y Luis Fernando Quirós por sus contribuciones como fundadores de la asociación durante el primer año de existencia.

Parte los miembros asistentes a la 1ra Asamblea General Ordinaria de AICA Costa Rica realizada 
el miércoles 7 de diciembre en la Sala España de la Biblioteca Nacional. Foto: AICACR

Para conocer más sobre AICA Costa Rica, conocer el proceso de membresía o hacer preguntas, recurra a los siguientes medios de contacto:

FACEBOOK:  https://www.facebook.com/circuloaicacr

Comentarios

  1. Una organización seria con alcance global, que en solo un año ha contribuido decisivamente al reposicionamiento de la crítica del arte y los espacios de libre expresión. Adelante amigos.

    ResponderEliminar
  2. Felicitaciones a AICA Costa Rica por sus logros ! Que sigan los éxitos!!!

    ResponderEliminar
  3. Felicitaciones a AICA Costa Rica por cumplir este primer año de estupendo funcionamiento lleno de logros y éxitos y súper felicitaciones a Juan Carlos Flores por su exitoso trabajo, no solo por su sección nacional, sino también por su profundo compromiso con AICA Latinoamericana.
    Saludos,
    BÉLGICA RODRÍGUEZ – Presidenta honoraria de AICA Internacional y Directora Regjonal de AICA Latinoamérica y el Caribe

    ResponderEliminar
  4. Excelente trabalho e comprometimento , visível por quem acompanha o grupo. Parabéns! Sandra Makowiecky. Presidenta de Abca – Brasil

    ResponderEliminar
  5. Felicitaciones y que continúe el excelente trabajo por muchos años más 👏🏻🥳🥂
    MARÍA LUZ CARDENAS – Presidenta AICA Venezuela

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes. Mis deseos de éxito.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por su comentario. Su opinión es importante para mejorar continuamente.

Entradas populares