CONGRESO INTERNACIONAL AICA No 54°: De que hablamos cuando hablamos de la crítica de arte en el siglo XXI

La Asociación Argentina de Críticos de Arte -AACA- y la Asociación Internacional de Críticos de Arte de Chile, con la colaboración de AICA internacional, realizarán el Congreso Internacional AICA No 54°en las ciudades de Valparaíso y Buenos Aires entre el 13 y 19 de noviembre del presente año. El Congreso se realizará de manera presencial con la opción de presentaciones en línea para trabajos aceptados.   

El tema del Congreso 54° será “De qué hablamos cuando hablamos de la crítica en el siglo XXI”. En criterio de los organizadores el arte y la crítica actual exige una reflexión frente a este tiempo marcado por la pandemia del COVID-19, que impactó no solo la dimensión sanitaria en el mundo entero, sino también las crisis asociadas por las desigualdades tanto en sociedad desarrolladas como no desarrolladas. 

Debido al confinamiento dictado por las autoridades y las acciones políticas y económicas subsecuentes en medio de la pandemia las agendas culturales y artísticas se desmoronaron desnudando la brecha digital, las disonancias en el discurso artístico y crítico, presentando desafíos al mundo del arte, mientras que las manifestaciones públicas de descontento tomaron las calles de algunos países generando acciones y prácticas públicas que se deslizaron hacia la esfera simbólico-expresiva, reservada para las prácticas artísticas. 

A esta situación pandémica se suma el conflicto bélico en Europa. La invasión rusa a Ucrania del 24 de febrero reactiva la preocupación por las armas nucleares y agita el fantasma de la Tercera Guerra Mundial. Se visibiliza el horror que genera la guerra, más allá de la muerte y la destrucción, en el drama de millones de refugiados que huyen de la zona de conflicto.

UN CONTEXTO PARA LA REFLEXIÓN Y LA ACCIÓN

Los organizadores del Congreso de AICA para este año han reconocido como imprescindibles la reflexión, la revisión y la discusión de las problemáticas actuales en los campos de la crítica, la gestión cultural y la curaduría. 
El evento concertará indudablemente diversos puntos de vista y aproximaciones en los ocho ejes temáticos propuestos, a saber:
  1. Las instituciones y los museos de arte en el nuevo horizonte virtual
  2. Curaduría educativa: de la experiencia en sala a la pantalla
  3. Bienales y exposiciones. Reflexiones ante el nuevo contexto pospandémico
  4. Nuevos públicos y estrategias para revertir la brecha digital
  5. La crítica de arte frente a las diferencias, la discriminación étnico-racial y de género
  6. El arte y la crítica frente al trauma histórico provocado por la emergencia sanitaria, el contexto bélico, las migraciones.
  7. Memorias de procesos autoritarios, conflictos sociales y revueltas.
  8. Arte y activismos: arte, política y ciudadanía
Para consultar cómo asistir y aportar ponencias al Congreso No 54 de AICA visite: 
https://bit.ly/3PGItdy

Comentarios

Entradas populares