AICA Próxima No 2: Una mirada amplia a la crítica en Latinoamérica y el Caribe
Con motivo del centenario de la Semana del Arte Moderno en Brasil, AICA Próxima examina en su nueva edición trimestral, bilingue, el paradigma del modernismo que diseminó a partir de ese evento las vanguardias artística en el subcontinente.
La publicación desarrollada por AICA Latinoamérica y el Caribe bajo la coordinación de la crítica venezolana Bélgica Rodríguez y un equipo editorial integrado por los críticos Juan Carlos Flores Zúñiga, Alfonso Miranda Márquez, Allison Thompson, Gabriel Palombo y Emmanuel Calvo Canossa recorre en sus treinta páginas el visible impacto del modernismo a raíz de ese histórico evento.
Como norte, AICA Próxima tiene como propósito ser un "medio para promover con unidad de propósito el intercambio, la integración y la colaboración entre todas las secciones de AICA en el subcontinente americano, para potenciar el desarrollo del arte y la cultura regional bajo principios de libertad de expresión, diversidad de criterio y multiculturalismo", informó Flores Zúñiga, uno de los editores.
En este segundo número el lector encontrará un artículo de fondo elaborador por el crítico y docente brasileño, Rafael Cardoso, sobre el centenario de la "semana de arte moderno" que causó olas de modernidad en todo el continente. Además, esta edición ofrece noticias de lo que ocurre actualmente en la escena cultural y artística en Argentina, Chile, Costa Rica, Brasil, República Dominicana, Paraguay, Puerto Rico, el Caribe Sur y Venezuela.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por su comentario. Su opinión es importante para mejorar continuamente.