"Aula Encendida 2.0" reinicia el 12 de Julio: CRÍTICA DE ARTE Y PROFESIONALIZACIÓN
El oficio del crítico de arte ha sido abordado históricamente por la academia con la intención de asimilarlo como disciplina y dotarlo de metodología. Sin embargo, la profesionalización de la crítica no depende de la creación de una carrera o metodología académica porque no es estrictamente una disciplina sino un género literario.
En el relanzamiento del ciclo "Aula Encendida 2.0" de AICA Costa Rica, programado para el martes 12 de julio en la Universidad de las Ciencias y el Arte, en Barrio Luján, los críticos de arte Juan Carlos Flores Zuñiga, Alfonso Chase Brenes y Alvaro Zamora Castro compartirán tres ponencias sobre este género literario y como reposicionarlo profesionalmente mediante la emergencia de AICA Costa Rica en el contexto contemporáneo. El comentarista y moderador será Emmanuel Calvo.
Es un evento que tendrá lugar presencialmente y se transmitirá a posteriori en nuestra canal en VIMEO. Luego será editado como parte de la serie "Memoria crítica" que constituirá la primera publicación oficial de AICA Costa Rica en el primer trimestre del 2023.
FRUTO DEL AUTOEXAMEN
El ciclo de ponencias y mesas de discusión "Aula Encendida" tuvo un primer lanzamiento piloto el 12 de mayo pasado, la versión 1.0, el cual llevó a una necesaria evaluación durante la asamblea extraordinaria de AICA Costa Rica que tuvo lugar el 1 de junio en la Biblioteca Nacional.
Por unanimidad los miembros de AICA Costa Rica acordaron cambios importantes como parte de la revisión del ciclo "Aula Encendida" con base en la retroalimentación recibida y nuestro propio análisis, informó oficialmente Juan Carlos Flores Zúñiga, presidente de la asociación de críticos de arte.
Aunque el piloto fue exitoso en asistencia y comentarios de la audiencia presencial y virtual, se identificaron varias oportunidades de mejora que se aplicaran para su relanzamiento este 12 julio en un nuevo espacio y con importantes ajustes como por ejemplo, tiempo de exposición de cada ponente, formato de presentación de ponencias, gestión de la participación presencial y virtual, plataforma de transmisión en línea, alineamiento de ponentes invitados, registro de ponencias en video y por escrito, así como número de eventos por ciclo, entre otros aspectos relevantes.
"Aula encendida 2.0" está compuesta de dos partes: un ciclo de cuatro mesas de exposición y discusión que se debe convertir en pilares del programa de formación de nuevos críticos a partir del 2023: 1) Profesionalización de la crítica de arte; 2) historia de la crítica de arte costarricense; 3) Procesos, metodologías y
alcance de la crítica de artes visuales; 4) Diseño e implementación de espacios independientes para el ejercicio y proyección de la crítica de arte visuales; 5) Crítica y curaduría: Encuentros y desencuentros y; 6) Endogamia cultural y desarrollo artístico. "Aula encendida 2.0" consiste de seis mesas de exposición y discusión sobre tópicos relevantes que van desde la historia y profesionalización de la crítica al coleccionismo y el mercado de arte pasando por procesos y metodologías de la crítica de arte y la endogamia cultural.
Los primeros seis eventos mensuales tendrán lugar el segundo martes de cada mes iniciando el 12 de julio de 6 a 8 pm en la Universidad de las Ciencias y el Arte, ubicada en Transversal 15, Barrio Luján, San Jose, Costa Rica. Cada evento será grabado, editado y luego transmitido por nuestro canal en VIMEO.
Mucho éxito
ResponderEliminar10 de Mayo se inaugura el programa AULA ENCENDIDA de la AicaCR, Asociación Internacional de Críticos de Arte, Capítulo Costa Rica, con la conferencia acerca de la historia de la crítica en el país.
ResponderEliminarMuchas gracias a la AICA ( Asociación Internacional de Críticos de Arte - CR) y al Centro Cultural de España en Costa Rica por brindar espacios para la formación integral del medio. Aula Encendida: Profesionalización de la Crítica de Arte en Costa Rica.
ResponderEliminarEstuvo muy interesante el conversatorio! Agradezco siempre me tome en cuenta, Dios les bendiga saludo cordial.
ResponderEliminar