AICA Próxima: Nueva publicación para integrar secciones nacionales de Latinoamérica y el Caribe
AICA Internacional aprobó en diciembre del 2021 un ente regional para Latinoamérica y el Caribe como un plan piloto por un año para promover la integración de las secciones nacionales de la organización en emprendimientos cooperativos.
AICA Latinoamérica y el Caribe que tuvo sus primeras reuniones en enero del presente año está presidida por Bélgica Rodríguez de AICA Venezuela con el apoyo de Carlos Acero de AICA Dominicana y Juan Carlos Flores de AICA Costa Rica entre otros críticos de arte. Se cuenta con el importante apoyo de la presidenta actual de AICA Internacional, Lisbeth Rebollo.
Como norte, el equipo liderado por Rodriguez estableció que su visión es "promover con unidad de propósito el intercambio, la integración y la colaboración entre todas las secciones de AICA en el subcontinente americano, para potenciar el desarrollo del arte y la cultura regional bajo principios de libertad de expresión, diversidad de criterio y multiculturalismo."
Para hacer realidad esta visión, AICA Latinoamérica y el Caribe se ha comprometido en cinco aspectos:
1. Como parte de AICA Internacional
representará, promoverá y defenderá la crítica de arte, la
investigación estética y la producción intelectual y artística de los
miembros de la organización a nivel regional;
2. Creará nuevos espacios de
diálogo entre los miembros de las secciones nacionales de AICA en la
región; estableciendo además contacto con países de la zona que
aún no estén afiliados a la AICA, para promover su futura integración al seno
de la asociación, ya sea por afiliación directa, a través de la
incorporación de nuevos capítulos de la AICA, o bien estimulando
que críticos ingresen a la Sección Abierta de la AICA Internacional.
3. Explorará nuevas formas
de comunicación utilizando tecnología innovadora y mejorada;
4. Abordará el desarrollo
profesional de la crítica de arte y la investigación para ayudar al
crecimiento profesional de sus respectivos miembros;
5. Fortalecerá el liderazgo
organizacional, la membresía y el
apoyo para desarrollar proyectos específicos con
las secciones nacionales de AICA en la región.
APOYO DE AICA INTERNACIONAL
Una propuesta de acción se presentó y aprobó en la Asamblea de AICA realizada en Paris el 29 de Abril, lo que permite contar con recursos para desarrollar cuatro webinarios internacionales para este año, una publicación trimestral llamada "Aica Próxima" para visibilizar las actividades de las secciones de AICA en la región, así la edición de un primero libro digital con los aportes de los eventos que se realicen.
La primera edición de "AICA Próxima" que salió a la luz esta semana fue diseñada por Emmanuel Calvo Canossa y coordinada con los presidentes de las secciones de México, Caribe Sur y Argentina como equipo editorial. AICA Costa Rica, mediante su presidente, Juan Carlos Flores Zúñiga, fue responsable de facilitar el proceso final para lanzar la publicación que se distribuye gratuitamente en línea (Haga clic en AICA Próxima No 1 para descargar su ejemplar)
AICA Latinoamérica y el Caribe como organización regional "fomenta de esta forma el liderazgo regional e internacional de la crítica de arte y la investigación en las artes visuales, promoverá la especialización y profesionalización de sus miembros en el ámbito del arte y la cultura y la comprensión de sus contribuciones a través de la promoción multimedial, el compromiso intelectual con la libertad y diversidad de pensamiento, actuación y expresión", explicó la coordinadora general, Bélgica Rodriguez.
Importantes relaciones internacionales y trabajo conjunto, felicitaciones a Emmanuel y Juan Carlos por estos logros. LF
ResponderEliminar¡Muchas felicidades! Tremendo aporte a la cultura de la región.
ResponderEliminarMuy bien felicidades a Emmanuel por su trabajo y a Juan Carlis por su curaduría de diseño editorial
ResponderEliminarUn medio indispensable para conocer la realidad artistica regional
ResponderEliminarExitos con este emprendimiento urgente
ResponderEliminar¡Muchas felicidades! Tremendo aporte a la cultura de la región.
ResponderEliminar