AICA COSTA RICA SE PROYECTA ASERTIVAMENTE EN EL ESCENARIO CULTURAL
Durante la asamblea extraordinaria de AICA Costa Rica, realizada el 19 de abril en el Centro Cultural de España, en San José, se aprobaron sendos programas de proyección nacional para estimular el pensamiento crítico y el debate civil sobre el arte y la cultura, así como reposicionar el oficio y la memoria crítica, informó Juan Carlos Flores Zúñiga, presidente de AICA Costa Rica.
"A pesar de nuestra breve existencia como asociación hemos cumplido los compromisos asumido ante los miembros y colegas e identificado nuevas oportunidades para el crecimiento en un entorno pospandémico donde hemos tomado las amenazas como oportunidades", explicó Flores Zúñiga ante la asamblea extrardinaria.

Son ocho eventos mensuales que tendrán lugar el segundo martes de cada mes iniciando en mayo próximo en el Centro Cultural de España. (Haga clic en https://bit.ly/3L09aI4 para descargar el programa)
CONVENIOS DE COOPERACIÓN
Se conocieron y aprobaron dos convenios de cooperación cultural
suscritos por AICA Costa Rica en el primer trimestre del presente año. El primer
acuerdo fue suscrito con el Centro Cultural de España mediante su director
Ricardo Ramón Jarne y el segundo con la Biblioteca Nacional “Miguel Obregón
Lizano”, mediante su directora Laura Rodríguez Amador.
Los acuerdos aumentarán el alcance de los programas en curso, así como proveerán infraestructura para las conferencias y mesas redondas, reuniones de la organización, exposiciones curadas y eventos como el Premio AICA Costa Rica. Un valor agregado al segundo convenido será la cooperación con el equipo de la biblioteca en el desarrollo de fichas sobre los críticos de arte del país para incluir en la base de datos de SINABI.
PROGRAMA EDITORIAL
Los miembros aprobaron también por unanimidad el programa “Memoria
Crítica” coordinado por Otto Apuy con la colaboración de Victor Valembois y
Alfonso Chase para editar digitalmente en una primera fase un libro con base en
las ponencias de “Aula encendida” y en una segunda fase producirá el acopio y procesamiento
de eventos de la crítica en la historia cultural del país, así como aportes
críticos no visibilizados mediante una antología de críticos de arte
costarricenses.
Para este programa se cuenta con financiamiento del Centro de Cultura de España y aportes privados en el diseño y composición del primer libro que será difundido en el primer trimestre del 2023.
NUEVO MIEMBRO
En la cita se presentó y juramentó como nuevo miembro de la asociación,
MSc. Rodolfo Rojas-Rocha quien será parte de “aula encendida” y otros proyectos
en cierne.
El nuevo miembro tiene una importante trayectoria en la investigación estética y el desarrollo de nuevos recursos para la práctica artística contemporánea y la enseñanza del arte y la crítica.
El segundo período anual para recibir nuevas solicitudes de membresía tendrá lugar de junio a agosto del 2022.
HONORARIOS Y PRESENCIA WEB
En asuntos varios, se presentó un proyecto para establecer una tabla de honorarios como gremios para las actividades profesional de los críticos de arte asociados a AICA Costa Rica.
Con la cooperación del capítulo
AICA Venezuela que tiene más de una década de contar con un reglamento y una
tabla de honorarios para sus miembros, el coordinador de la iniciativa, Álvaro
Zamora, con la asesoría del abogado de nuestra organización, Lic. Gerardo Bogantes,
presentará en treinta días calendario una propuesta que será analizada por los
miembros y en su versión final será aprobada por Asamblea General.
Asimismo, se estudiará la incorporación de los críticos de artes en la nueva normativa de estímulo a las Bellas Artes en el país con la participación de Alfonso Chase, segundo vicepresidente de AICA Costa Rica.
Como último punto de la agenda, se aprobó el informe de la tesorería a cargo de Luis Fernando Quirós apoyado por servicio contable contratado. Como parte del reporte se aprobó el presupuesto para la nueva página web de la asociación que se presentará primero a los asociados y luego se lanzará públicamente el primero de julio del presente año.
Flores Zuñiga como responsable de este programa reportó a la asamblea que ya se cuenta con un dominio registrado https://aicacr.orgh y el hosting. El diseño y
desarrollo está siendo coordinado por el presidente de AICA Costa Rica.
Muy honrado de formar parte de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, con sede en Paris, y su capítulo costarricense , con el propósito de participar en el desarrollo de esta disciplina en el medio cultural costarricense.
ResponderEliminarEnhorabuena amigos
ResponderEliminarExcelentes iniciativas y felicidades al nuevo miembro.
ResponderEliminarMuchas felicidades!
ResponderEliminar